
La UPAP Pedro Juan Caballero cuenta con un edificio de tres pisos, con 19 aulas y capacidad para más de 1.100 alumnos. Posee también una biblioteca y laboratorios de Clínica Médica, Histología, Microbiología y Química. Frente a este edificio se encuentra el otro predio donde están el laboratorio de Anatomía, la Morgue, la Clínica Comunitaria, tres consultorios y una sala de Fisioterapia.
En los laboratorios del Área de Salud, los alumnos tienen a su disposición materiales y equipamientos de trabajo de alta calidad para el desarrollo de las materias. Simuladores de mesa, modelos de esqueletos, simuladores de cráneos, modelos anatómicos de las partes del cuerpo, simuladores de práctica para transfusiones o inyecciones, tanques de oxígeno, simuladores de torso, microscopios, placas de Petri, cajas cirúrgicas, estetoscopios, muestras óseas, entre otros.
La UPAP Pedro Juan Caballero firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), además de un acuerdo internacional con el Hospital de Bastos de San Pablo (Brasil), que permite a los estudiantes del área de salud realicen sus prácticas en estas instituciones.
Infraestructura
Documentación
Aranceles
Matrícula anual
- Primer año: Matrícula Exonerada
- Segundo año: G$ 350.000
- Tercer año: G$ 400.000
- Cuarto año: G$ 450.000
Cuota mensual
- Primer año: G$ 300.000
- Segundo año: G$ 350.000
- Tercer año: G$ 400.000
- Cuarto año: G$ 450.000
Noticias relacionadas a la carrera
- Jornadas de capacitación para docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud
- Salud Preventiva en la Expo Ciencias e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de Asunción
- Actividad extramural de estudiantes de enfermería de la filial Yby Yaú
- Durante el seminario internacional sobre odontología será presentado el libro ¿Cuándo debo ir al dentista?
- Disertantes del seminario internacional sobre hipertensión arterial