Abogacía es una carrera que está orientada a la formación de profesionales capaces de aportar soluciones eficaces a conflictos originados de las relaciones humanas, como así también, colaborar con la transformación positiva de la sociedad a través de la correcta aplicación de la ley a fin de lograr lo más anhelado que es el “Bien común” y “Dar a cada uno lo suyo”, venciendo los desafíos que demandan una sociedad dinámica y desarrollando acciones efectivas para mejorar las relaciones entre los mismos y alcanzar políticas de desarrollo a través de la ética, la verdad, el respeto y el bien común.
Al concluir los estudios, el egresado tendrá la capacidad de:
• Ejercer la representación legal, jurídica o extrajudicial o el patrocinio jurídico de la personas y entidades privadas o públicas. Dicha competencia también refiere a los asuntos vinculados a temas fiscales, aduaneros y provisionales.
• Desempeñar funciones en el Poder Judicial, en todos sus niveles, fueros y jurisdicciones.
• Asesorar a personas y empresas en todos los asuntos que requieran la defensa y la representación de sus derechos y obligaciones.
• Participar en la elaboración de normas, tales como: leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas y reglamentaciones en general.
• Desempeñar funciones de dirección, gestión y asesoramiento.
• Desempeñarse como jurista, con sólidos conocimientos del marco jurídico, con capacidad de interpretación de la ley, socialmente responsable y capaz de actuar en todos los ámbitos de su vida personal y profesional desde los principios éticos de verdad, justicia y equidad.
• Poseer habilidades para enfrentar los conflictos y aplicar los medios alternativos para la solución de conflictos, con una vocación mediadora y conciliatoria. Aplicar efectivamente los principios y doctrinas jurídicas, basados en el conocimiento técnico adquirido y con los principios éticos ajustados a derecho.
• Demostrar interés por la actualización permanente, a fin de ampliar sus conocimientos en las diferentes ramas del Derecho.
Expresión Castellana
Comunicación Oral y Escrita Castellana
Metodología de la Investigación
Metodología del Aprendizaje
Expresión Bilingüe
Comunicación Bilingüe
Sociología General I
Psicología General (Básica)
Introducción al Derecho I
Derecho Romano I
Filosofía I
Historia de la Civilización I (Edad Antigua)
Historia de la Civilización II (Edad Media)
Historia de la Civilización III (Edad Moderna)
Derecho Civil Familia I
Historia de la Cultura del Paraguay I
Historia y Geografía del Paraguay I
Derechos Humanos
Ética
Antropología Cultural
Antropología Filosófica
Criminología I
Historia de la Cultura del Paraguay II
Historia y Geografía del Paraguay II
Sociología II
Introducción al Derecho II
Introducción al Derecho III
Historia de la Civilización IV (Edad Contemporánea)
Derecho Civil Familia II
Criminología II
Derecho Penal I
Derecho Penal II
Derecho Penal III
Derecho Romano II
Derecho Romano III
Derecho Romano IV
Derecho Internacional Privado I
Derecho Internacional Privado II
Derecho Internacional Público I
Derecho Internacional Público II
Economía Política I
Economía Política II
Filosofía Jurídica I
Filosofía Jurídica II
Derecho Aeronáutico
Derecho Civil Reales I
Derecho Civil Reales II
Derecho Civil Contratos I
Derecho Civil Contratos II
Derecho Civil Hechos y Actos I
Derecho Civil Hechos y Actos II
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional II
Derecho de la Integración I
Derecho de la Integración II
Derecho de Mediación y Arbitraje
Derecho Ecológico y Ambiental I
Derecho Ecológico y Ambiental II
Derecho Marítimo
Derecho Político I
Derecho Político II
Lógica Jurídica I
Lógica Jurídica II
Derecho Diplomático I
Derecho Diplomático II
Informática Aplicada I
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo II
Derecho Civil Obligaciones I
Derecho Civil Obligaciones II
Derecho Comercial I
Derecho Comercial II
Derecho de la Niñez y la Adolescencia I
Derecho de la Niñez y la Adolescencia II
Derecho Intelectual I
Derecho Intelectual II
Derecho Laboral I
Derecho Laboral II
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil II
Derecho Tributario I
Derecho Tributario II
Quiebra I
Quiebra II
Derecho Financiero e Impositivo I
Derecho Financiero e Impositivo II
Derecho Civil Sucesiones I
Derecho Civil Sucesiones II
Derecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Civil IV
Derecho Procesal Laboral I
Derecho Procesal Laboral II
Derecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal II
Medicina Legal I
Medicina Legal II
Práctica Forense I
Práctica Forense II
Redacción Jurídica Civil
Redacción Jurídica Laboral
Redacción Jurídica Niñez Y Adolescencia
Redacción Jurídica Penal
Seminario Oratoria I
Seminario Oratoria II
Preparación De Juicio Oral I
Preparación De Juicio Oral II
Preparación De Juicio Oral III
Preparación De Juicio Oral IV
Preparación De Juicio Oral V
El egresado de esta carrera estará capacitado para:
• Estudiar y analizar los problemas nacionales y proponer soluciones pertinentes.
• Prestar apoyo y asesoría a todos los sectores de la comunidad en los órdenes: científico, técnico-tecnológico, cultural y artístico, con autonomía académica y competencia para desempeñarse en el ámbito de la investigación jurídica. Integrar la teoría con la realidad, buscando conocimientos, prácticas y experiencias académico-profesionales volcadas a la acción laboral, dentro del contexto social
caracterizado por la vivencia en un escenario pragmático.
• Integrar la institución académica con la comunidad a través de los direccionamientos de la formación profesional al ámbito de la extensión universitaria, en la búsqueda del reconocimiento de las necesidades concretas de la sociedad.
• Desarrollar actividades de proyección social y extensión universitaria, para efectivizar la responsabilidad de la institución respecto al desarrollo integral de la comunidad.
• Ejercer la representación legal, jurídica, extrajudicial y el patrocinio jurídico de las personas y entidades privadas o públicas ante el Poder Judicial, en todas las ramas del derecho público y privado.