La Dirección de Orientación y Bienestar Estudiantil tiene como misión promover el desarrollo de la formación integral de los estudiantes de la Universidad Politécnica y Artística, estableciendo políticas para el mejoramiento de la calidad de vida en sus diversas expresiones. Se encarga de proveer un canal activo en la relación con los estudiantes y sus organizaciones, prestando el apoyo necesario en la concreción de sus iniciativas, además de incentivar el desarrollo de servicios de apoyo socio – económico y cultural. Administra los servicios estudiantiles en materias de salud, bienestar, participación, cultura y recreación; y diseña estrategias tendientes a la obtención de recursos para el mejoramiento de la equidad y calidad de vida de los estudiantes. Promover el respeto por la diferencia y la diversidad, honestos principios trata de brindar a los estudiantes y al resto de la comunidad educativa condiciones y herramientas para que la estancia en la Institución sea exitosa. Dentro de los servicios se cuenta con la orientación para todos los estudiantes, de igual modo el análisis del rendimiento académico y bienestar estudiantil.
En términos generales Bienestar estudiantil busca a través del conjunto de servicios y programas el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa con el aporte de estrategias psicopedagógicas por el equipo interdisciplinario, garantizando la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo favoreciendo el desarrollo personal, social, cognitivo, afectivo y académico de los/as estudiantes.
El Departamento de Orientación y asesoría estudiantil de la UPAP proyecta sus servicios a la comunidad educativa en el que se quiere que cada uno de los estamentos que la conforman valore y resalte los servicios que éste brinda, está centrado de acuerdo a las necesidades del y de los alumnos del establecimiento y de la comunidad educativa, ya que el ser humano está determinado por cambios biopsicosocial.
Misión
Bienestar Estudiantil busca desarrollar estrategias metodológicas, psicopedagó-gicas encaminadas a sensibilizar, fomentar la resiliencia prevenir orientar principios axio-lógicos y morales, con el único propósito de alcanzar la Calidad Humana y la Excelencia Educativa a través del desarrollo humano de la comunidad educativa.
Visión
Favorecer el desarrollo humano a través de estrategias psicopedagógicas encaminadas a la formación integral de los estudiante a partir de la sensibilidad, diversidad y pluralidad, para con ello lograr que el conocimiento trascienda en su cotidianidad, vida profesional y logre con ello un quehacer pedagógico acorde a un proyecto de vida propio que contribuya a la calidad humana.
Entre sus principales objetivos destacan:Generar y promover un estilo de convivencia y un sentido de proyecto compartido, cuyo fundamento es la integración en la diversidad.Gestionar relaciones institucionales con el actor estudiantil y otras instancias de la Comunidad educativa, proponiendo políticas de trabajo de la participación estudiantil que favorezcan su protagonismo en la vida universitaria mediante un diálogo efectivo y abierto.
Objetivos Específicos
- Propiciar espacios de reflexión desde lo Intra-Inter y Transpersonal encaminados al mejoramiento en un ambiente de trabajo basado en el respeto y una convivencia sana y pacífica de la comunidad educativa.
- Establecer acuerdos y recomendaciones con docentes, coordinador y orientadores a los seguimientos de casos, favoreciendo el desarrollo integral del estudiante.
- Orientar y asesorar a la familia a nivel individual y grupal en los procesos de orden académico, disciplinario y comportamental del estudiante.
- Consolidar criterios sobre la formación de nuestro estudiante, entendiendo el proceso como un nivel de convencimiento inicial, sin olvidar la responsabilidad Institucional de cualquier estudiante que ingrese a esta Institución.
- Analizar procesos educativos en busca de mejores resultados destacando fortalezas, debilidades, fomentando el liderazgo como proceso, una estrategia para alcanzar la convivencia y la tolerancia a nivel Institucional.
Funciones de Bienestar Estudiantil
- Participar en el diseño, sensibilización y promoción de las estrategias complementarias correspondientes para aclimatar dentro del espacio social normalista, las acciones pertinentes a una sana convivencia social, a una tolerancia mutua entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y a una orientación que facilite los procesos de formación integral del estudiante.
- Realizar con los Coordinadores y Docentes el análisis del rendimiento académico de los estudiantes y proponer alternativas en la búsqueda de decisiones ante las necesidades particulares de la población estudiantil.
- Asesorar a los Docentes, Directores de grupo en el seguimiento de estudiante y en la identificación y tratamientos de problemas individuales y grupales.
- Organizar y realizar el respectivo seguimiento de los casos que ameriten la respectiva asesoría psicopedagógicas, fono audiológicas y con necesidades educativas especiales.
- Propiciar y generar espacios acordes con las prioridades de la escuela que se generen entorno a la comunidad directa con los Directivos, Coordinadores, Directores de grupo y con la comunidad en general.
- Participar en las reuniones y decisiones del comité de evaluación, práctica pedagógica de los maestros, estudiantes maestros para conocer y crear mecanismos y estrategias según las necesidades de cada caso.
- Propiciar las herramientas necesarias y las respectivas asesorías psicopedagógicas en la selección de los nuevos estudiantes para brindarles un acompañamiento con el fin de facilitar la adaptación y seguimiento respectivo.
- Desarrollar talleres formativos a la comunidad educativa orientados a la formación integral del estudiante de acuerdo a las necesidades del contexto escolar, la realidad social y el desarrollo humano.
- Participar activamente en la revisión y actualización de los contenidos normativo conforme a las últimas disposiciones legales según la administración educativa que regula el manual de convivencia.
- Presentar los informes por escritos requeridos por el responsable del equipo de Orientación y el cronograma de las actividades a desarrollarse.
- Presentar proyectos y asesorar a las actividades tendientes al fortalecimiento de líderes en la Institución.Evaluar y aconsejar sobre el otorgamiento de becas y créditos estudiantiles.
- Desarrollar programas y servicios que apunten al desarrollo integral del estudiante como ser social, en el marco de sus prácticas profesionales y vida cultural.Brindar asesoramiento y asistencia psico-social.
- Acceso a Becas: Los estudiantes pueden acceder a distintos tipos de becas (simples, activas, municipales) La función del área es evaluar a los aspirantes y proponer el otorgamiento de estos beneficios.Cultura, Deporte o de esparcimiento: La universidad, a través de iniciativas propias y convenios con distintas instituciones, ofrece a los estudiantes la posibilidad de desarrollar actividades culturales (como por ejemplo el Proyecto “Talentos”), deportivas (torneoS estudiantiles) y/o recreativas. Desde el área se trabaja para el desarrollo de estos espacios considerando la importancia de la cultura, la recreación y el deporte para el desarrollo integral del estudiante como ser social.
Asesoramiento y asistencia psico-social
Ofrece a sus estudiantes un espacio de escucha, asesoramiento y asistencia ante situaciones conflictivas que pueden afectar su desempeño educativo. Desde el departamento se busca facilitar la articulación de diferentes instancias institucionales y extrainstitucionales para el establecimiento de redes en las que puedan atenderse inquietudes y demandas que permitan un mayor crecimiento de los estudiantes, teniendo en cuenta aspecto bio-psicosocial
Ámbito Pedagógico – Psicológico
Es un conjunto de servicios psicopedagógicos que buscan a través de los diferentes proyectos, programas y servicios dar respuesta interdisciplinaria a las necesidades educativas de los estudiantes en aras de favorecer sus procesos de formación integral como de la comunidad educativa en general. Está conformado por profesionales en las áreas de psicopedagogía, psicología, pedagogos, alumnos referentes de las carreras.