FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGÍA

Arquitectura

Duración
5 años con 5 meses
Título
Arquitecto/a
Tipo de Programa
Carreras de Grado
  • Fundamentación
  • Perfil del egresado
  • Malla Curricular
  • Ámbito laboral

La carrera de Arquitectura forma profesionales en el maravilloso mundo de la creatividad, el arte, las ciencias y la tecnología, con las competencias cognoscitivas, éticas, comunicativas y tecnológicas necesarias para resolver los problemas sociales y tecnológicos referentes al hábitat contemporáneo y a la vez ser competente y comprometido con el mejoramiento de su entorno para dar calidad de vida a los individuos y poblaciones. Con ello se impulsa una perspectiva interdisciplinaria para el análisis de la realidad del medio ambiente nacional, así como la producción de conocimientos innovadores basados en investigaciones que den respuesta a los retos de las profesiones actuales.

El arquitecto se caracterizará por contar con un juicio socialmente crítico y como autoridad técnica comprometido con su medio. Estará habilitado para enfrentar los desafíos de la disciplina desde las capacidades creativas propias inherentes de la arquitectura, con una clara formación en las competencias necesarias para articular, colaborar y mediar entre todas aquellas disciplinas que concurren a la conformación de la ciudad, el urbanismo y el territorio.

Los egresados habrán de desarrollar una capacidad técnica analítica, socialmente sensible, respetuosa de las leyes, con capacidad del manejo de las nuevas tecnologías y un profundo respeto por el medio ambiente, conducente a una contextualización responsable de las propuestas arquitectónicas. Para ello, la carrera enfatiza el dominio del “proyecto” arquitectónico, urbano o territorial, entendido como el ejercicio de analizar, articular, integrar y sintetizar espacial y constructivamente relaciones complejas propias del hábitat. Siendo inherente y propio del proyecto arquitectónico la capacidad de anticipar y proponer escenarios de desarrollo viables, evaluando e integrando aquellas variables económicas, sociales y culturales que informan y dan forma a los edificios, barrios y ciudades. Planteando en consecuencia, propuestas arquitectónicas innovadoras y sostenibles.

Hoy en día con el avance de la tecnología, el profesional de la arquitectura debe estar actualizado para dar respuesta efectiva a los diferentes y nuevos temas que plantean las necesidades espaciales que requiere la sociedad con sus permanentes cambios. En su particular tarea debe no solo dar respuestas estéticas actuales al diseño, sino también soluciones funcionales, racionalmente económicas y tendientes a potenciar el desarrollo humano de la sociedad a la cual sirve. El arquitecto de la UPAP estará desde su formación y su accionar futuro, fuertemente comprometido con el pasado histórico del país, la preservación de la identidad cultural y la defensa del patrimonio arquitectónico, ambiental y artístico.

Además, el arquitecto debe constituirse en un director de los planeamientos urbanísticos y territoriales, con un amplio conocimiento de los problemas sociales, ambientales y de infraestructura que aquejan a la ciudad.

El egresado de la carrera de Arquitectura de la UPAP está en capacidad para:

Comprender, estudiar, imaginar, proyectar, dirigir y construir edificios y conjuntos de edificios, con sus equipamientos e instalaciones complementarias, los espacios que ellos determinan y su infraestructura, en armonía con el ambiente natural, social, económico político, equitativo y sostenible.

Realizar proyectos de diseño urbano en todas sus etapas, en cualquier escala y situación territorial.

Comprender, investigar y participar en la solución de los problemas técnicos, científicos, estéticos, artísticos, históricos y políticos del espacio de la sociedad paraguaya.

Participar y promover proyectos de preservación del patrimonio arquitectónico, de áreas verdes y espacios públicos.

Desempeñar en la gestión de dirección, administración y control de la construcción y en la elaboración de obras públicas y privadas, en el campo inmobiliario.

Definir las políticas, normas y atribuciones administrativas en los procesos de diseño y construcción.

Diseñar y construir proyectos arquitectónicos y urbano-arquitectónicos, que respondan a necesidades sociales e integren creativamente principios estéticos, teóricos, metodológicos y tecnológicos.

Lograr niveles óptimos de habitabilidad, considerando principalmente factores sociales y culturales del contexto nacional e internacional, y ejerciendo un liderazgo responsable que valore la herencia cultural-arquitectónica y la condición de sustentabilidad.

PRIMER CURSO
Expresión Castellana (Comunicación Oral y Escrita I)
Comunicación Oral y Escrita Castellana (Comunicación Oral y Escrita II)
Metodología de la Investigación
Metodología del Aprendizaje
Sociología General I
Psicología General (Básica)
Introducción al Dibujo Artístico (Dibujo Artístico I)
Taller de Diseño
Teorías del Color
Diseño Técnico I
Diseño Técnico II
Imagen
Introducción al Diseño Contemporáneo
Álgebra I
Trigonometría I
Geometría I
Materiales I
Materiales II
Materiales III
Morfología I
Ciencias del Ambiente
Introducción a la Física I
Introducción a la Física II
Inglés I
Inglés II

SEGUNDO CURSO
Dibujo Artístico II
Historia del Arte del Paraguay I
Historia del Arte del Paraguay II
Diseño Técnico III
Diseño Técnico IV
Geometría Descriptiva I
Geometría Descriptiva II
Historia del Arte (Antiguo)
Historia del Arte (Medio)
Álgebra Lineal I
Álgebra Lineal II
Geometría II
Geometría Analítica I
Geometría Analítica II
Materiales IV
Física I
Física II
Técnica Constructiva I
Técnica Constructiva II
Proyecto de Arquitectura I
Proyecto de Arquitectura II
Teoría de la Arquitectura I
Teoría de la Arquitectura II

TERCER CURSO
Diseño Técnico V
Computación Gráfica I
Computación Gráfica II
Estructura I (Estática)
Estructura II (Estática)
Estructura III (Resistencia de los Materiales I)
Estructura IV (Resistencia de los Materiales II)
Historia del Arte (Gótica)
Historia del Arte (Barroca)
Instalaciones Eléctricas I
Instalaciones Eléctricas II
Instalaciones Sanitarias I
Instalaciones Sanitarias II
Maquetas I
Maquetas II
Proyecto de Arquitectura III
Proyecto de Arquitectura IV
Técnica Constructiva III
Técnica Constructiva IV
Historia del Diseño Industrial
Teoría de la Arquitectura III
Teoría de la Arquitectura IV
Técnicas Pictóricas

CUARTO CURSO
Ergonomía
Administración, Contabilidad y Presupuesto
Estructuras de Madera y Metálicas I
Estructuras de Madera y Metálicas II
Estructura V (Hiperestática)
Estructura VI (Hiperestática)
Estructura VII (Hormigón Armado)
Estructura VIII (Hormigón Armado)
Historia del Arte (Moderno)
Historia del Arte (Contemporáneo)
Maquetas III
Maquetas IV
Marketing I
Marketing II
Marketing III
Marketing IV
Proyecto de la Arquitectura V
Proyecto de la Arquitectura VI
Técnicas de Representación Arquitectónica
Técnica Constructiva V
Técnica Constructiva VI
Teoría de la Arquitectura V
Teoría de la Arquitectura VI

QUINTO CURSO
Crítica Arquitectónica
Economía (Estadística y Censos)
Historia de la Arquitectura I
Historia de la Arquitectura II
Legislación de la Construcción
Paisaje I
Paisaje II
Paisaje III
Paisaje IV
Práctica Constructiva I
Práctica Constructiva II
Programación y Control de Obras I
Proyecto de la Arquitectura VII
Proyecto de la Arquitectura VIII
Seguridad en Obras
Urbanismo I
Urbanismo II
Topografía I
Topografía II
Taller de Práctica Profesional

 

TUTORÍA DE TESIS
Tutoría de Tesis I
Tutoría de Tesis II
Tutoría de Tesis III
Tutoría de Tesis IV
Tutoría de Tesis V
Tesis Final

El egresado de esta carrera estará capacitado para: 

Proyecta estudios, elabora planes, dirige y construye proyectos arquitectónicos urbano-ambientales, analizando los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.

  • A través del diseño arquitectónico es promotor del mejoramiento de la calidad de vida al optimizar las condiciones espaciales para el armonioso desarrollo de las gestiones y actividades humanas.
  • Genera soluciones urbano-arquitectónicas promoviendo el desarrollo social mediante el diseño de proyectos que contemplan los elementos culturales, económicos y del sector poblacional al que se plantea una solución urbana.
  • Posee sólidos conocimientos en herramientas, técnicas y aplicación de nuevas tecnologías para la práctica y ejercicio de la profesión.
  • Reflexiona y analiza su contexto actual, considerando siempre la herencia cultural y la proyección de soluciones urbanísticas modernas que sean aplicables a los problemas de urbanización

    * Campos obligatorios