FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Economía

Duración
5 años con 5 meses
Título
Economista
Tipo de Programa
Carreras de Grado
  • Fundamentación
  • Perfil del egresado
  • Malla Curricular
  • Ámbito laboral

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) prepara a los egresados de la carrera de Economía para un futuro alentador en diversos segmentos del mercado de trabajo: las empresas privadas, el sector financiero, el mercado bursátil, la consultoría, el sector público, las ONG y las organizaciones internacionales entre otros.

La vida de hoy demanda una gran integración que existe a todo nivel, más conocida como “globalización”. La tecnología avanzada y al alcance de todos nos brinda mayores oportunidades dentro de esa gran diversidad.

La carrera de Economía es una profesión que brinda una visión global y nos anticipa las situaciones financieras que en gran medida determinan nuestros éxitos y fracasos tanto individuales y empresariales.

La amplitud y profundidad de la carrera busca formar a sus egresados para un exitoso desenvolvimiento en varios segmentos del mercado de trabajo: las empresas, el sector financiero, el mercado bursátil, la consultoría, el sector público, las organizaciones internacionales y muchos más.

El egresado de esta carrera estará capacitado para:

  • Diseñar, implementar, analizar y evaluar cualquier proyecto relacionado con la actividad económica y social.
  • Capaz de ejercer la crítica y la autocrítica a partir de la reflexión, dominar y aplicar tecnología de punta e idiomas.
  • Habilidades para investigar la problemática socioeconómica, capacidad de integrarse en equipos de trabajo ínter y multidisciplinarios.
  • Profesionista autogestivo, emprendedor, creativo e innovador dentro de la realidad global.
  • Poseerá los conocimientos teóricos de los procesos económicos, administrativos y financieros en los diferentes sectores sociales y en los ámbitos nacional e internacional.
  • Podrá analizar las leyes, normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio económico, financiero y contable en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización comercial.

PRIMER CURSO
Expresión Castellana (Comunicación Oral y Escrita I)
Comunicación Oral y Escrita Castellana (Comunicación Oral y Escrita II)
Expresión Bilingüe (Comunicación Bilingüe I Guaraní)
Comunicación Bilingüe (Comunicación Bilingüe Ii Guaraní)
Psicología General I
Sociología General I
Metodología de la Investigación
Metodología del Aprendizaje
Introducción a la Administración
Principios de Comercialización
Geografía Económica
Historia Económica
Álgebra I (Matemática I)
Trigonometría I (Matemática II)
Geometría I (Matemática III)
Álgebra Lineal I (Matemática IV)
Contabilidad I
Contabilidad II
Estadística I
Estadística II
Microeconomía
Macroeconomía

SEGUNDO CURSO
Contabilidad III
Contabilidad IV
Derecho Privado I
Derecho Privado II
Derecho Público I
Derecho Público II
Derechos Humanos
Ética
Derecho Civil Familia I
Derecho Civil Familia II
Teoría de Finanzas y Tributos I
Teoría de Finanzas y Tributos II
Normas de Calidad I
Normas de Calidad II
Economía Política I
Economía Política II
Economia Monetaria
Imagen de Empresas I
Imagen de Empresas II
Marketing I
Marketing II
Administración y Gestión de RR.HH. I
Administración y Gestión de RR.HH. II

TERCER CURSO
Evaluación y Administración de Proyectos I
Evaluación y Administración de Proyectos II
Derecho Civil Contratos I
Derecho Civil Contratos II
Control Presupuestario I
Control Presupuestario II
Política Económica y de Distribución
Organización y Métodos I
Organización y Métodos II
Incoterms y Contratación Internacional
Quiebra I
Quiebra II
Matemática Financiera I
Matemática Financiera II
Derecho Comercial I
Derecho Comercial II
Dirección y Liderazgo
Marketing III
Marketing IV
Estrategias Comerciales
Derecho de la Integración
Inglés I
Inglés II
Estadística Avanzada
Matemática Para Economistas I

CUARTO CURSO
Costos I
Costos II
Finanzas Corporativas
Desarrollo Económico y Social
Balance Score Card I
Balance Score Card II
Economía Bancaria y Crediticia
Derecho Laboral I
Derecho Laboral II
Inglés III
Inglés IV
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo II
Política de Productos y Precios
Informática Aplicada I
Técnica de Negociación
Investigación de Mercado I
Política de Desarrollo Sostenible
Introducción a las Ciencias Políticas
Política Fiscal

QUINTO CURSO
Cuentas Nacionales
Econometría
Microeconomía Avanzada
Evaluación y Administración de Proyectos III
Evaluación y Administración de Proyectos IV
Epistemología de la Economía
Economía Superior I
Economía Superior II
Economía de los Recursos
Planificación Económica y Social I
Planificación Económica y Social II
Análisis de Estados Financieros I
Análisis de Estados Financieros II
Derecho Tributario I
Derecho Tributario II
Microeconomía Aplicada
Desafíos Económicos del Paraguay
Derecho Financiero e Impositivo I
Derecho Financiero e Impositivo II
Teoría de la Economía Internacional
Economía Industrial
Política Económica
Teoría del Crecimiento Económico
Economía y Costos Agropecuarios y Silvícolas

TUTORÍA DE TESIS
Tutoría de Trabajo Profesional De Grado I
Tutoría de Trabajo Profesional De Grado II
Tutoría de Trabajo Profesional De Grado III
Tutoría de Trabajo Profesional De Grado IV
Tesis Final

El economista podrá desempeñarse en empresas privadas o públicas, consultoras, empresas grandes, pymes, tanto nacionales como multinacionales, ocupando cargos directivos o gerenciales de cualquier área de una empresa, además de poder desenvolverse como profesional independiente creando su propio negocio o realizando consultorías o asesorías a cualquier organización que requiera de sus servicios sobre cualquier tema debido a sus amplios conocimientos. Su visión generalista le lleva a convertirle en un gran estratega en las distintas disciplinas en las que fue formado. Podrá ejercer la docencia universitaria con amplios conocimientos de las distintas áreas de una empresa.

    * Campos obligatorios