La Carrera de Ingeniería Electromecánica, es la que más se adecua a los distintos tipos de industrias o empresas, pues están en condiciones de evaluar cualquier tipo de emergencias en la línea de producción.
Las necesidades educativas, laborales, de asesoramiento, de asistencia tecnológica, socioeconómica y cultural relevadas en el entorno local y regional , requieren un adecuado diseño curricular que posibilite la atención de las demandas visualizadas, pero al mismo tiempo permita observar las capacidades del propio entorno que coadyuven al desarrollo de la producción, de servicios y de la transferencia tecnológica desde las organizaciones de orden superior hacia aquellas de características insipientes con el propósito de fomentar la gestión de la micro, pequeña y mediana empresa como fuente genuina de creación de empleo e ingresos.
La carrera de Ingeniería Electromecánica aportará a zonas de influencia, la formación de Ingenieros y Asistentes en esta disciplina con un fuerte compromiso ético y estético con el medio ambiente, con los conceptos de responsabilidad social internalizados y el manejo de tecnologías apropiadas en relación directa al perfil industrial del lugar y el potencial emprendedor de sus habitantes.
Al concluir los estudios, el egresado tendrá la capacidad de:
• Seleccionar el material más adecuado para una determinada aplicación de ingeniería electromecánica.
• Seleccionar, implementar y controlar los procesos de fabricación industrial de piezas o elementos.
• Seleccionar, instalar, operar y evaluar los instrumentos de medición de variables mecánicas y eléctricas utilizados en procesos industriales, conforme a las normas nacionales e internacionales.
• Identificar y calcular las deformaciones y los esfuerzos internos que se producen en elementos mecánicos sometidos a condiciones de carga.
• Hacer el análisis funcional de elementos y sistemas mecánicos.
• Seleccionar, calcular, diseñar y dimensionar elementos de máquinas de aplicación general.
• Evaluar, operar y mantener máquinas y redes hidráulicas.
• Evaluar, operar y mantener instalaciones, máquinas y equipos térmicos.
Expresión Castellana
Comunicación Oral y Escrita Castellana
Metodología de la Investigación
Metodología del Aprendizaje
Sociología General I
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Tecnología
Gestión de Calidad
Instrumentos y Sistemas de Medidas
Diseño Técnico I
Diseño Técnico II
Química General I
Química General II
Álgebra I
Trigonometría I
Geometría I
Ingeniería Electromecánica I
Ingeniería Electromecánica II
Ciencias del Ambiente
Introducción a la Física I
Introducción a la Física II
Inglés I
Inglés II
Estabilidad
Mecánica I
Mecánica II
Diseño Técnico III
Diseño Técnico IV
Electrotecnia I
Electrotecnia II
Ecuación I
Ecuación II
Álgebra Lineal I
Álgebra Lineal II
Geometría II
Geometría Analítica I
Geometría Analítica II
Ingeniería Electromecánica III
Física I
Física II
Física III
Física IV
Cálculo I
Cálculo II
Cálculo III
Cálculo IV
Fundamentos para el Análisis de Señales I
Fundamentos para el Análisis de Señales II
Diseño Técnico V
Computación Gráfica I
Computación Gráfica II
Estructura I (Estática)
Estructura II (Estática)
Estructura III (Resistencia de los Materiales I)
Estructura IV (Resistencia de los Materiales II)
Probabilidad y Estadísticas I
Probabilidad y Estadísticas II
Instalaciones Eléctricas I
Instalaciones Eléctricas II
Electrotecnia III
Electrotecnia IV
Cálculo Avanzado I
Cálculo Avanzado II
Cálculo Mecánico I
Cálculo Mecánico II
Electrónica I
Electrónica II
Electrónica III
Electrónica IV
Tecnología de Materiales Electrotécnicos I
Tecnología de Materiales Electrotécnicos II
Tecnología Mecánica I
Administración, Contabilidad y Presupuesto
Estructura V (Hiperestática)
Estructura VI (Hiperestática)
Estructuras de Madera y Metálicas I
Estructuras de Madera y Metálicas II
Tecnología Mecánica II
Mecánica y Mecanismos I
Mecánica y Mecanismos II
Termodinámica I
Termodinámica II
Mecánica de Fluidos I
Mecánica De Fluidos II
Metrología Dimensional I
Elementos de Máquinas I
Elementos de Máquinas II
Máquina de Flujo I
Máquina de Flujo II
Máquina Operativa I
Máquina Operativa II
Teoría de Los Campos I
Teoría de Los Campos II
Sistemas Hidroneumáticos I
Sistemas Hidroneumáticos II
Máquinas Eléctricas I
Máquinas Eléctricas II
Control Automático
Ingeniería Económica
Estadística Aplicada
Riesgos Eléctricos
Sistemas de Potencia
Introducción a la Automatización Industrial
Centrales de Protección Eléctrica
Conservación de Energía I
Redes de Distribución e Instalaciones I
Redes de Distribución e Instalaciones II
Ingeniería de Control
Ingeniería en Transmisión
Seguridad en Obras I
Sistemas de Control I
Costos Industriales
Centrales Generadoras
Economía (Estadística y Censos)
Proyecto Final I
Proyecto Final II
Tutoría de Tesis I
Tutoría de Tesis II
Tutoría de Tesis III
Tutoría de Tesis IV
Tutoría de Tesis V
Tesis Final
La especialidad Electromecánica sintetiza un profesional con una cantidad de conocimientos que lo acercan a varias disciplinas de la Ingeniería. En los últimos años se asocia esta carrera con la electrónica dando lugar a la llamada “Mecatrónica”, que tiene incidencia en la Industria Automotriz, la Industria de los electrodomésticos, Industria de Audio y video, Robótica, Electro medicina y otras.
Además, el Ingeniero Electromecánico está capacitado para abordar todos los aspectos de las instalaciones y equipos cuyos principios de funcionamiento sean eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicos, neumáticos, o la combinación de cualquiera de ellos. Su formación le aporta conocimientos básicos y una formación técnica y económica equilibrada que le permite crear y operar tecnología de manera innovadora. Su formación de grado lo proyecta para continuar su carrera como investigador sobre distintas especialidades.