La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) goza de una amplia trayectoria basada en el sólido compromiso de sus fundadores con la educación y el país.
La institución como tal se ha ido transformando con el paso del tiempo y en respuesta a las nuevas necesidades que nacen en el ámbito educativo conjugando la formación profesional, el arte, la cultura y la tecnología.
El Prof. Manuel Viedma y la Lic. Emma Paoli Viedma, fueron los fundadores visionarios y de profunda vocación quienes empezaron a escribir una nueva historia en la educación, considerando a la creatividad como una de las competencias principales para el desarrollo del talento humano.

Fue así que en el año 1972 crearon el Estudio Superior de Artes Plásticas y Aplicadas (ESAP), cuya habilitación legal del Ministerio de Educación Nº 53 fue otorgada en fecha 21 de octubre de 1974.
En tanto, en el año 1989, con una visión enfocada a las proyecciones a futuro, Don Manuel Viedma fue becado por el Gobierno Nacional y la Embajada Israelí para participar de una capacitación referente a la innovación educativa.
El siguiente paso se dio en el año 1990 con el establecimiento de un convenio con el CEAC, Instituto pionero en Formación Profesional a Distancia de España, esta conexión dio un aire de nuevas perspectivas, que permitió avanzar e iniciar el proyecto para que el ESAP pase a establecerse como universidad. Este acuerdo ayudó al instituto a tener alcance en todo el territorio nacional, realizando el traslado de todo el material educativo a otros puntos del Paraguay.
A fin de generar nuevas alternativas educativas en respuesta a las expectativas actuales de la sociedad paraguaya y haciendo una relación en el desarrollo de la creatividad en todas sus dimensiones, artística, científica y tecnológica junto a la Asociación Paraguaya para la Educación y el Desarrollo (APED) diseñaron el proyecto y gestionaron la creación de una Universidad Politécnica y Artística, el mismo fue presentado al Consejo de Universidades, ente regulador que aprobó la creación de la misma el 6 de setiembre del año 1996 con fuerza de Ley de la Nación Nº 954/96.
La UPAP se constituye en una entidad educativa autónoma regida por la Constitución Nacional y las leyes que lo reglamentan, fue habilitada en tres modalidades de estudio: la educación presencial, semi-presencial y la educación a distancia, convirtiéndola en pionera de la educación a distancia en el Paraguay, desarrollando clases a través del Aula Virtual por medio de la Plataforma Canvas con más de 18.000 usuarios activos.

Actualmente ofrece 45 carreras de grado vinculadas al arte y la tecnología, así como las ciencias empresariales, humanidades, salud y jurídicas, así también cuenta con propuestas de postgrado entre ellas especializaciones y maestrías. Lleva transformando la vida de más de miles jóvenes, hoy profesionales altamente capacitados, destacándose un sinfín de casos de éxito sobresalientes en el mercado laboral.
La tarea no fue fácil, pero el arduo trabajo durante más de dos décadas logró forjar lazos en todo el territorio nacional a través del posicionamiento de filiales en 16 de los 17 departamentos del Paraguay, así como con los países vecinos, Brasil, Argentina, Uruguay, además Chile y España, permitiendo a la universidad ajustarse a los estándares de calidad a nivel internacional.

La universidad con la firme intención de beneficiar a sus estudiantes y a través de ellos al país en general ha logrado importantes alianzas permitiendo un avance constante en lo que hace a la calidad de formación brindada en todas las áreas, un ejemplo de ello es la construcción del Hospital Universitario San Lorenzo (HUSL), la creación del Centro de la Comunicación de las Ciencias, la publicación de artículos científicos, investigaciones y capacitaciones constantes.

En tal sentido, se ajusta a todas las reglamentaciones emanadas por los entes reguladores encargados de velar por la calidad educativa en el país, en ese sentido, recientemente y mediante la Resolución ANEAES N° 94 de fecha 11 de marzo de 2020 se dispuso la certificación, por 4 años más de la carrera de Medicina, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud, filial Ciudad del Este km 10, en el marco del mecanismo de evaluación y acreditación de carreras de grado del modelo nacional, tras cumplir con todas las exigencias que requiere la formación de profesionales médicos.

Al ser una institución politécnica y artística, el cuidado y la valoración hacia los proyectos arquitectónicos forman parte de su identidad, muestra de ella la renovada sede central que fusiona un moderno edificio de estilo racionalista de siete niveles con una antigua casona, patrimonio construido a principios de 1900 por los hermanos Piris, de estilo neoclásico italianizante, característico de la ciudad de Asunción a finales del siglo XIX.
