La UPAP se posiciona como la tercera mejor universidad del Paraguay en el Webometrics Ranking Web of Universities

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) celebra la obtención del tercer lugar en el prestigioso Ranking Web of Universities Edición 2024, que fue dado a conocer por Webometrics y que mide la presencia de las universidades en la web.

La noticia fue recibida con alegría por toda la comunidad de la UPAP, ya que este resultado destaca el trabajo constante en relación a la excelencia académica y la innovación digital. En ese sentido, nuestra institución resalta a sus estudiantes, docentes y colaboradores por su dedicación permanente.

El Dr. Fredy Génez, Director de Investigación e Innovación de la UPAP, señaló que Webometrics tiene más de 20 años de labor analizando las publicaciones en la web de las universidades a nivel mundial. Puntualizó que, en la edición de julio, la UPAP se ubica en el tercer lugar a nivel nacional debido a su visibilidad y transparencia. 

“Hay que tener en cuenta que cada uno de los rankings de Webometrics tiene indicadores diferentes. En el caso de web mide la presencia de las universidades en internet. Principalmente con relación a la información general que es generada por la universidad en cuanto a calidad y cantidad de sus contenidos”, expresó el Dr. Génez.

El  ranking evalúa las webs de las universidades utilizando varios indicadores, califica su actividad y emplea el análisis de los contenidos para realizar una evaluación de calidad. De esta manera, Webometrics promueve la presencia académica en la red y busca aumentar la transferencia de conocimiento de las universidades a la sociedad. 

El Dr. Génez destacó los proyectos de investigación de la UPAP, como el de Trinidad Virtual, en la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad, Itapúa, que es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Agregó que Webometrics analiza las publicaciones en la web y se actualiza cada 6 meses. 

“Es importante destacar que esto es el resultado del trabajo en los últimos años.

La UPAP está apostando  a la investigación mediante convenios internacionales También es el resultado de los proyectos de la UPAP que fueron financiados por Conacyt. De esta manera se espera seguir colaborando en cuanto a la educación superior”, afirmó.

Además, el Dr. Génez subrayó que el objetivo principal del Ranking Web de Webometrics es promover el acceso abierto al conocimiento generado por la universidad y resaltar que la mejor estrategia para mejorar su posición se debe al incremento de la cantidad y calidad de sus contenidos en la web.

El Ranking Web se inició en 2004 con el objetivo de ofrecer una cobertura completa de las instituciones de Educación Superior, cualquiera sea el país. Actualmente, clasifican a 32.000 IES de más de 200 países. Webometrics es el mayor ranking académico y sus editores son científicos que trabajan en una institución pública de investigación con amplia experiencia en evaluación guiada por métricas.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By