2do. Panel del Seminario de Comunicación Política

Durante la jornada de ayer profesionales y estudiantes se congregaron para participar del segundo día del Seminario Internacional de Comunicación Política.

Las demandas de la ciudadanía respecto a las figuras políticas, así como la trascendencia de los medios de comunicación y las estrategias de las estructuras en la gestión de gobierno fueron algunos de los temas abordados ayer durante el segundo panel del 1er. Seminario Internacional de Comunicación Política, en el Hotel Guaraní.

Estudiantes y líderes jóvenes de movimientos políticos se congregaron nuevamente el día de ayer para continuar con las actividades del Seminario impulsado por el Taller de Políticos y apoyado por la UPAP.

Las disertaciones de la jornada tuvieron fundamentalmente como protagonistas a miembros de la organización. Abrió la jornada el Lic. Diego Irala con el tema “El Político en los medios de Comunicación”, en donde destacó el papel de los medios de comunicación y la presión que ejercen sobre los candidatos quienes marcan en la mayoría de las veces sus agendas políticas en base a lo que los medios marcan.

Posteriormente el Lic. José Pereira desarrollo los aspectos claves que se tienen en cuenta en el marco del “Posicionamiento estratégico de gobierno”, después se dio espacio al debate, para retomar posteriormente con el Abog. Cándido González, las disertaciones nacionales con el tratamiento de la “Gestión de Campaña Permanente”, que analizaba las prácticas que giran en torno a las estrategias de los consultores políticos para sostener en el poder a las figuras políticas.

El momento cumbre de la noche tuvo como responsable a Caio Manhanelli, sociólogo brasileño quien a través de estudio y análisis de las manifestaciones que se dieron en Brasil durante 2013 abordó los aspectos que hacen a las “Manifestaciones y Marketing Político”, acotaba al finalizar su aporte que el “marketing político es como la mano que guía el dial de una radio, y gira de un lado entre lo que la ciudadanía demanda y lo que el político puede ofrecer”.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By