VI Congreso Internacional Triple Frontera estará enfocado a las actualizaciones en patologías clínico – quirúrgicas

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), a partir de su proyecto institucional Jahecha: Educar para prevenir prepara el VI Congreso Internacional Triple FronteraActualizaciones en patologías clínico – quirúrgicas”. Está previsto para el lunes 29 y martes 30 de noviembre, este año será desarrollado en las modalidades, virtual, a través de conferencias magistrales que serán transmitidas por medio de la plataforma Zoom y, presencial, a través de talleres prácticos a ser desarrollados en los modernos laboratorios de las filiales de la institución.

El Congreso Internacional Triple Frontera es una actividad anual que impulsa la universidad con el objetivo de difundir el conocimiento académico a través de la realización de actividades formativas. Reúne a expertos nacionales e internacionales a fin de tratar temas relacionados a las ciencias de la salud y las actualizaciones vigentes en el ámbito. Está dirigido a estudiantes, egresados y docentes de las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia, y afines al área de la salud. En el marco de su VI edición contempla el abordaje de los siguientes temas:

Conferencias virtuales

Día 1 – 29 de noviembre

09:00 a 09:50 h – Tema 1: Actualizaciones en el tratamiento de arritmias.

  • Doctor en medicina y cirugía.
  • Especialista en cardiología.
  • Sub-especialista en electrofisiología cardiaca y cardiología intervencionista.
  • Jefe del servicio de Cardiología del Centro Médico Regional de Longwiew, Texas, USA.

Moderador: Dr. Armando Meza

10:00 a 10:50 h – Tema 2: Inhibidor del cotransportador sodio glucosa 2 en la diabetes.

  • Médico especialista en medicina interna e hipertensión y diabetes.
  • Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital de Ñemby.

Moderador: Dr. Javier Valenzuela

11:00 a 11:50 h – Tema 3: Riesgo gastrointestinal y cardiovascular de la terapia antiinflamatoria en tiempos de COVID.

  • Médico Cirujano.
  • Especialista en medicina interna.
  • Director Médico de Laboratorio Axon Pharma.
  • Socio miembro de la Sociedad de Medicina Interna de Chile.
  • Miembro del Colegio Médico de Chile.

Moderador: Dr. Nilton Torres


Día 2 – 30 de noviembre

09:00 a 09:50 h – Tema 1: Anatomía Endoscópica de la Región Inguinal.

  • Cirujano General con dedicación exclusiva a la Patología de Pared Abdominal.
  • Jefe de la Unidad de Hernias y Diástasis Abdominal del Instituto Metropolitano, Rosario, Argentina.
  • Co-Director de la carrera de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, IUNIR.
  • Profesor universitario de la carrera de Medicina, Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica y Odontología, IUNIR.

Moderador: Dr. Jhon Reyes

10:00 a 10:50 h – Tema 2: Actualización en el manejo de las quemaduras.

  • Médico especialista en cirugía plástica y reconstructiva.
  • Presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica.
  • Director del Hospital del Quemado del Paraguay.

Moderador: Dr. Víctor Meza

11:00 a 11:50 h – Tema 3: Cirugía Metabólica, el tratamiento quirúrgico de la diabetes.

  • Médico especialista en cirugía laparoscópica de avanzada.
  • Cirugía Bariátrica y Metabólica.
  • Presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica.
  • Jefe de la Unidad Cirugía Bariátrica, Centro Médico Nacional.

Moderador: Dr. Diego Fleitas

El acceso es libre y gratuito, con opción a certificación, cuya inversión será de G 100. 000 y podrá ser abonado en las cajas de la UPAP.


Talleres presenciales

Día 1 – 29 de noviembre

  • 13:00 a 14:30 h – Taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)  
  • 15:00 a 16:30 h – Taller de Intubación Orotraqueal (IOT)

Día 2 – 30 de noviembre

  • 13:00 a 14:30 h – Taller de Instrumentación Quirúrgica
  • 15:00 a 16:30 h – Taller de Sutura


Los talleres serán dictados en simultáneo, cuya inversión es de G 100.000, costo que contempla el acceso a las cuatro temáticas, el mismo podrá ser abonado en las cajas de la UPAP. La participación está sujeta a cupos limitados:

  • Ciudad del Este: 150 personas
  • San Lorenzo: 80 personas
  • Pedro Juan Caballero: 50 personas
  • Encarnación: 30 personas

El congreso supone un significativo espacio formativo, el intercambio de experiencias y la ampliación del conocimiento de la mano de renombrados profesionales del ámbito nacional e internacional.

Preinscripción a talleres presenciales del día 1 y 2

    ¿Para qué filial se inscribe?

    Últimas novedades

    La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
    21 de abril de 2025By
    Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
    16 de abril de 2025By
    El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
    14 de abril de 2025By
    El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
    9 de abril de 2025By