Estudiantes y docentes recibieron capacitación sobre gestión cultural

A fin de divulgar el conocimiento académico por medio de actividades formativas, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), a través del Vicerrectorado Académico, la Dirección de Extensión Universitaria y la Facultad de Artes y Tecnología, impulsó la Capacitación sobre Gestión Cultural, el espacio contó con la presentación de Capital Creativo y ViedmArte Galería.

La misma fue desarrollada por destacadas figuras del ámbito cultural internacional, Florencia Gauna y Siu Lizaso, quienes hablaron sobre el Diseño y gestión de proyectos y organizaciones del ámbito cultural/creativo en Latinoamérica.

Florencia Gauna, socia fundadora de Capital Creativo un estudio de Gestión Cultural, realizó una interesante disertación sobre las herramientas claves para la ejecución correcta de un proyecto. Consideró tres grandes ejes, como el yo, las personas y los proyectos.

Hizo hincapié en el concepto de grupo, como un conjunto restringido de personas, con un rol específico, “cada uno debe conocer su tarea, la cual debe tener un sentido, porque por más simple que sea la tarea hace que la rueda marche”, indicó.

Señaló además que emplear la sinergia, empatía, homeostasis y consenso son fundamentales para que un proyecto funcione y se mantenga en equilibrio, así también la cooperación, esencial en el ámbito creativo.

“En los equipos debemos fomentar la libertad de expresión y de participación. Y sobre todo recordar que somos libres, iguales y solidarios y que todos somos responsables de lo que suceda”, añadió.

Alentó a los estudiantes y participantes en general a desarrollar y escribir sus proyectos en documentos, teniendo en cuenta a la planificación como la clave y como una herramienta que funciona como una brújula exacta para concretar un proyecto.

Por su parte, Siu Lizaso, productora, curadora y gestora cultural resaltó que es esencial estar convencidos de nuestros proyectos, creer, amarlos y contar con un buen equipo, “tenemos que saber elegir a las personas con las que vamos a trabajar y aprender de las diferencias de los otros para que estas nos potencien”, refirió.

“Todos tienen en su esencia ese deseo, eso va hacer a la identidad de quien soy y que hago, va marcar la diferencia con el proyecto que yo tengo a lado”, remarcó.

El espacio sirvió para tratar temáticas vigentes sobre la ejecución de proyectos, estrategias útiles, exponer ejemplos internacionales, sobre todo experiencias vivenciadas por las expertas. El siguiente encuentro propuesto por la capacitación está previsto para el día jueves 17 de febrero en la modalidad presencial en la filial Encarnación a las 19:00 h.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By