Filial Ciudad del Este desarrolló actividades sobre prevención de ETS

En el marco del desarrollo de actividades de Extensión Universitaria y con el objetivo de incrementar la asistencia, prevención, capacitación, difusión e intercambio de saberes con los múltiples actores de la comunidad, estudiantes de la carrera de Medicina, filial Ciudad del Este, colaboraron con conversatorios organizados y dirigidos a distintos grupos del entorno comunitario.

Fueron llevados a cabo, primeramente, en las instalaciones de la Unidad de Salud Familiar del barrio Santa Ana para posteriormente replicar la actividad en la Escuela Básica San Francisco, el objetivo de los encuentros fue el de concientizar, así como reforzar datos sobre prevención de las Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS).

Las charlas, desarrolladas el jueves 05 de mayo, fueron parte de las actividades de extensión universitarias impulsadas por la UPAP. En esta ocasión, incluyeron distribución de materiales de apoyo debido a que, según la experiencia del cuerpo médico/docente, la falta de información constante y actualizada es un factor que incide notablemente en las estadísticas, en especial dentro de la población juvenil que no cuenta con las herramientas de prevención necesarias. 

Por otra parte, los acuerdos de cooperación entre la universidad y las instituciones como hospitales, asociaciones, así como con establecimientos de diferentes áreas facilitan el flujo de información y atención primaria por parte de los estudiantes de la UPAP a favor de los distintos grupos de personas que conforman la sociedad, la misma que es centro de varias acciones coordinadas y desarrolladas por la universidad como agente indispensable en el progreso social.

En este sentido, el SIDA, por ser una de las enfermedades más peligrosas trasmitidas por contacto sexual y cuyo tratamiento permite contacto directo con los pacientes, sirve de referencia para evaluar  la situación a nivel local:  “El 53% de los casos  diagnosticados se dan en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años y se estima que en Paraguay existen actualmente 21.000 personas portadoras de la enfermedad que en su gran mayoría viven en Asunción y el departamento Central”, datos del Programa Nacional de Control del Sida/ITS (Pronasida -2019).

Estos datos forman parte del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2019 · 2023, que entre varios puntos plantea: “El acceso universal equitativo, calificado y humanizado a la salud sexual y reproductiva, debe ser más que un enunciado teórico y convertirse en una realidad palpable, acorde a lo estipulado en el marco jurídico vigente del país, siendo un eje clave para avanzar hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Últimas novedades

Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By
Antonio Rivas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, fue designado como Prof. Investigador Visitante de la UPAP
4 de abril de 2025By