Proyecto “Arte e Intertextualidad” de la UPAP fue presentado en el III Foro Virtual de Creatividad Solidaria

“Arte e Intertextualidad” se denomina el proyecto presentado por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) en el marco del III Foro Virtual de Creatividad Solidaria. El mismo tiene por objetivo lograr que la cultura y el arte sean más accesibles ante la mayor cantidad de público posible.

El Lic. Luciano Gandolfo, director de Extensión Universitaria y Fabiana Franco, coordinadora del proyecto, realizaron la presentación, el cual reconoce y promueve a profesionales, estudiantes y emprendedores que contribuyen e impactan en el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades y/o el medioambiente, a través de sus acciones, ideas, diseños, productos, obras y proyectos.

El proyecto propone el desarrollo del “Seminario de Arte e Intertextualidad. La cultura al alcance de todos”, el cual se originó como iniciativa del pianista, docente e investigador uruguayo Sergio Elena, en el año 2016. Desde sus inicios el proyecto contó con el apoyo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Paraguay (Flacso), de la Escuela de Música PianoArte y desde este año, cuenta con el apoyo de la UPAP.

Durante la presentación el Lic. Luciano Gandolfo recordó que esta es la cuarta participación de la universidad en el encuentro. “Esta propuesta es muy interesante para compartirla, es abierta y tiene por intención acercar el arte a la comunidad en general”, explicó.

“Como institución de educación superior entendemos que el arte está presente en la vida cotidiana, por eso queremos hacer todo lo posible para aproximarlo a la mayor cantidad de personas posible y que ellas lo vayan incorporando a su vida cotidiana”, agregó.

Por su parte, Fabiana Franco indicó que el objetivo principal del proyecto es lograr que el arte y la cultura puedan ser accesibles para todos. “El arte se conecta con todo, y por medio de este proyecto vemos las interconexiones entre la filosofía, la historia y la lectura a través de un formato dinámico de fácil acceso y comprensión para la comunidad”, remarcó.

Destacó que con la iniciativa se busca despertar el pensamiento artístico, trabajar la interpretación y crear el mayor impacto posible difundiendo el arte y la cultura en la sociedad en general.

Las sesiones del seminario presentan un formato dinámico e interactivo, incluyen la proyección de imágenes-pintura, escultura, arquitectura y música en vivo a través de una cuidadosa selección de ejemplos con la finalidad de sembrar en sus participantes nuevos y personales descubrimientos.

El III Foro de Creatividad Solidaria tuvo lugar en el marco de la XVII Semana Internacional del Diseño 2022 impulsada por la Universidad de Palermo y que reúne a estudiantes, profesionales, emprendedores y académicos de todo el mundo.

Últimas novedades

Que no te agarre desprevenida: todo lo que tenés que saber para prevenir el cáncer de mama
20 de octubre de 2025By
La UPAP Concepción realizó intervención solidaria en infraestructura eléctrica de escuela en Isla Bonita
16 de octubre de 2025By
En la UPAP Sede Central se desarrolló con éxito el Congreso Internacional “Nuevas Tendencias en el Diseño Gráfico”
10 de octubre de 2025By
La UPAP Sede Central celebró el Día de la Juventud con la propuesta “Vive, Sueña y Crea”
10 de octubre de 2025By