Se desarrolló la Conferencia sobre transformaciones sociales y la digitalización de la justicia

Este jueves en el Centro Cultural Villa San Juan de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), el Mg. Ignacio Javier Ribera Concha y el Dr. Gustavo Niklander Ribera llevaron adelante la Conferencia “Dos reflexiones actuales necesarias”.

La actividad se desarrolló a partir de la vinculación con la Universidad Autónoma de Chile y en el marco del aniversario fundacional de la UPAP, celebrado el paso 6 de setiembre. Los ejes temáticos de la conferencia fueron las transformaciones sociales, el impacto en el mercado laboral y la digitalización de la justicia desde una mirada internacional.

Por su parte, el Mg. Ignacio Javier Ribera Concha se refirió a la Digitalización de la justicia: plataforma europea de resolución de conflictos en línea. Explicó en qué consiste la plataforma y los aspectos que se deberían tener en cuenta para su aplicación en Latinoamérica. Se refirió a los antecedentes y la regulación de la misma. “El comercio digital posee un gran impacto, muchas veces pensamos que cuando un producto o herramienta se regula se debe a una restricción, sin embargo, en realidad lo que se busca es seguridad y fomentarlo”, acotó.

Habló, en especial, de la situación de la región, en la que prevalece una población joven, con nativos digitales de nacimiento, apuntando a que la implementación de la digitalización será positiva para la resolución de conflictos en la región. Igualmente, recordó que la pandemia del COVID-19 ha generado un cambio en a nivel social en general.

Seguidamente, el Dr. Gustavo Niklander Ribera, realizó un abordaje en relación a las transformaciones sociales y su impacto en el mercado laboral. Mencionó que los ingresos son un punto muy sensible, especialmente en ciertas sociedades y trabajos, que muchas veces dependen de la productividad que tiene el país. Refirió que el impacto del estallido social en Chile fue muy fuerte y que en ese contexto se perdieron casi un millón de empleos, debido a que las empresas estuvieron cerradas por seis meses porque las calles estaban tomadas.

Hizo hincapié en las perspectivas e ideales de trabajos de la generación Z y Millennials. Entre otros puntos, se refirió a la incursión de la mujer en el ámbito laboral y la necesidad de lograr una verdadera paridad en las sociedades del mundo.

Otro aspecto tratado durante su presentación fue la necesidad de estudiantes, docentes y academia en general de avanzar conforme lo hace la tecnología. “Quizá lo que hoy se aprenda en poco tiempo quede totalmente desfasado, por eso hoy nuestro principal desafío como profesionales es la capacitación constante, no podemos quedarnos haciendo lo mismo de antes”, remarcó.

Instó a los estudiantes a sentirse triunfadores y a valorar todo lo que van logrando, teniendo en cuenta que muchos de ellos no logran la meta inicial, que es concluir una carrera y ejercer la profesión que han elegido.

Participaron del evento, autoridades universitarias, docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Empresariales, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad.

El desarrollo constante de actividades extracurriculares forma parte de las acciones prioritarias de la UPAP, con el objetivo de complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, a fin de proveerles una formación integral basada en estándares nacionales e internacionales que hacen a la educación universitaria.  

Últimas novedades

Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By
Antonio Rivas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, fue designado como Prof. Investigador Visitante de la UPAP
4 de abril de 2025By