
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) invita a la comunidad académica y científica a presentar sus trabajos de investigación, a ser publicados en el siguiente número. Los materiales serán recibidos hasta el 31 de julio del 2025 y serán publicados en la edición de la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026), de periodicidad semestral.
La convocatoria está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y expertos científicos de todas las áreas del ámbito nacional e internacional. Los manuscritos deben ser científicos, originales e inéditos, producto de investigaciones concluidas para su consideración.
Cabe destacar que los manuscritos postulados pasarán por dos fases de evaluación y serán analizados por iThenticate, una herramienta que permite detectar posibles casos de plagio, que incluye la detección de escrituras realizadas por la Inteligencia Artificial-IA.
La Revista Científica UPAP, es multidisciplinaria, de distribución gratuita y se enfoca en la difusión de contenidos relacionados a diversos temas que competen al derecho, la salud, el medioambiente, negocios y otros. Entre los autores se encuentran docentes investigadores, nacionales y extranjeros, de diferentes instituciones educativas.
Con el objetivo de difundir conocimientos científicos que enriquezcan la experiencia y evolución del saber, la UPAP brinda este espacio a los interesados en presentar y postular sus manuscritos conforme al formato y estilo de la revista.
La revista es de acceso libre y gratuito a través de https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica
Para la postulación de los artículos, los autores deberán ingresar al enlace https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/about/submissions
El formato de los trabajos a ser postulados deberá cumplir con los criterios establecidos por la revista, cuyos parámetros están vertidos en el siguiente enlace https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/formato
Para más información: [email protected]
