La UPAP Sede Central celebró la “Jornada de Defensa de Proyectos Empresariales – Ideas que transforman”

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Sede Central, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales, llevó a cabo la esperada “Jornada de Defensa de Proyectos Empresariales – Ideas que transforman”, una actividad académica que marcó la culminación del módulo de Evaluación y Administración de Proyectos II.

La jornada congregó a 60 estudiantes de las carreras de Ing. Comercial, Lic. Ciencias Contables, Lic. en Comercio Exterior, Lic. en Administración Empresarial, Lic. en Marketing, quienes presentaron seis propuestas innovadoras de emprendimiento ante un jurado compuesto por la Lic. Fabiola López, Coordinadora de Extensión Universitaria y el Ing. Derlis Duarte,  Sub- Coordinador Administrativo. La actividad estuvo coordinada por la docente responsable, Lic. en Administración Empresarial, Aramí Barquinero.

Durante la exposición, cada grupo de estudiantes defendió su “Plan de Negocios” ante el jurado, sustentando su viabilidad técnica, económica y financiera. Las exposiciones incluyeron análisis e investigación de mercado, estructura organizativa, evaluaciones financieras, proyecciones de crecimiento a cinco años, estrategias de implementación; y las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) halladas dentro del proceso. Algunos incluso detallaron indicadores técnicos como tasa de interés, valor actual neto y tasa interna de retorno de sus ideas de negocio.

Plan de negocios: paso a paso

“Hace cuatro meses que venimos trabajando en este módulo. En realidad, son dos módulos, pero se llama Evaluación y Administración de Proyectos, que se divide en dos módulos. Y se trata de elaborar planes de negocios, que ellos fueron ideando desde el primer mes. La idea surgió en cada grupo y ellos fueron desarrollando cada etapa que conlleva realizar un plan de negocios. Normalmente las materias son teóricas y lo que quise fue plasmar la práctica con esta actividad, porque es donde ellos se dan cuenta que tener un emprendimiento no es solamente tener papeles”, expresó la Lic. Aramí Barquinero.

Este evento institucional tuvo como propósito fortalecer las capacidades analíticas, estratégicas y emprendedoras de los estudiantes, fomentando además habilidades de comunicación, pensamiento crítico y liderazgo a través de la defensa oral y visual de los proyectos.

 “Llevarlo a la práctica fue un aprendizaje muy importante para ellos, ya que en seis meses estarán desarrollando sus propios trabajos de grado, que tienen una estructura similar, pero se realizan de manera individual”, señaló la docente responsable, quien acompañó de cerca el proceso formativo de los jóvenes.

La iniciativa también buscó acortar la brecha entre la teoría y la práctica, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad real para aplicar sus conocimientos en un entorno simulado del mundo empresarial. En este sentido, se promovió la retroalimentación constructiva por parte de docentes.

Los emprendimientos presentados

Entre los seis planes desarrollados se encuentran Food Family: propuesta enfocada en la experiencia gastronómica familiar, ubicado en una zona estratégica de Luque, ofrece alimentos, minutas y bebidas con recetas originales y sabores distintivos. Su ambiente está diseñado para compartir, relajarse y disfrutar de propuestas gastronómicas accesibles y creativas.

Cócteles Urbanos: Emprendimiento ubicado en Asunción, especializado en la preparación de tragos y bebidas a base de frutas naturales y de estación, con ingredientes 100% nacionales. Apuesta por una experiencia de consumo fresca, saludable y de calidad, promoviendo la producción local.

Rieles y Sabores: Restaurante temático inspirado en la historia del ferrocarril paraguayo, ubicado frente a la estación central de trenes del microcentro de Asunción, con la intención de reactivar esta emblemática zona histórica.

Vital Mix: Productora de frutas y mezclas saludables, envasadas al vacío para garantizar frescura y calidad. Ofrece frutas listas para consumir y jugos naturales preparados, ideales para un estilo de vida práctico y saludable. Combina conveniencia con nutrición.

Serenity Spa: Empresa enfocada en el cuidado integral del cuerpo y la belleza, con servicios como masajes corporales, faciales, hidratación, manicura y pedicura. Ofrece un ambiente relajante para mejorar el bienestar físico y emocional de sus clientes.

Bella Aura: Negocio dedicado a la comercialización de cosméticos de todo tipo, con enfoque en el cuidado de la piel y realce de la belleza natural. Su catálogo incluye productos variados que se adaptan a las distintas necesidades del mercado, promoviendo el autocuidado y la confianza personal.

Los equipos conformados por 10 a 12 integrantes, exploraron todos los elementos necesarios para la creación de una empresa viable. Si bien los proyectos son de carácter académico, la seriedad con la que fueron trabajados inspiró ideas futuras como convocar a inversionistas reales interesados en apoyar el surgimiento de nuevas propuestas emprendedoras. Finalmente, el Plan de Negocios elegido por miembros del jurado fue Vital Mix; y como estudiante destacado se anunció a Santiago Fiddes.

Últimas novedades

La UPAP Caazapá estimuló la salud emocional en jóvenes con charla educativa sobre sentimientos y emociones
31 de julio de 2025By
La UPAP Sede Central vivió una destacada jornada de defensa de monografías de la Especialización en Pedagogía y Didáctica de la Educación Universitaria
31 de julio de 2025By
La UPAP Villarrica promueve la integración universitaria a través del deporte
30 de julio de 2025By
Estudiantes de la UPAP Villarrica realizaron un recorrido académico por la morgue Hospital Espíritu Santo de Villarrica
25 de julio de 2025By