
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial San Lorenzo, llevó a cabo una jornada académica de concienciación y actualización científica dirigida a estudiantes y docentes de diversas carreras del área de la salud.
La actividad se desarrolló en el auditorio del Hospital Universitario San Lorenzo (HUSL) y fue organizada por la Coordinación de Extensión Universitaria e Investigación de la carrera de Medicina, en conjunto con las Coordinaciones de Área Preclínica y Clínica de Medicina. Participaron 53 personas, entre ellas 50 estudiantes y 3 docentes de las carreras de Medicina; Lic. en Enfermería; Lic. en Kinesiología y Fisioterapia; Lic. en Nutrición y Odontología.
La Dra. Celia Ortigoza, coordinadora de Extensión e Investigación de la carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)- UPAP Filial San Lorenzo, explicó que el objetivo principal fue actualizar los conocimientos sobre la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales, promoviendo una formación académica integral que fortalezca el rol de los futuros profesionales en la prevención y control de enfermedades de alto impacto en salud pública.
“La jornada fue altamente positiva. No solo permitió sensibilizar sobre una problemática de salud pública relevante como la hepatitis viral, sino que también fortaleció el conocimiento de los participantes, promoviendo la reflexión sobre el rol activo del personal de salud en la educación y concienciación comunitaria”, destacó la Dra. Celia Ortigoza.
Aprendizaje integral
Asimismo, indicó que, desde el punto de vista académico, el evento impulsó el pensamiento crítico y la actualización científica en torno a una patología de alta prevalencia. En el ámbito profesional, fortaleció competencias clínicas clave para el diagnóstico oportuno y el abordaje terapéutico.
Manifestó también que, a nivel social, la jornada reforzó la concienciación sobre la importancia del control de enfermedades transmisibles, subrayando el papel del personal de salud en la promoción de la vacunación y la educación comunitaria.
“El evento generó un impacto positivo en la comunidad académica al promover la actualización científica y el pensamiento crítico en los estudiantes de Medicina frente a una patología de alta prevalencia como la hepatitis viral”, comentó.
A nivel profesional permitió el fortalecimiento de competencias clínicas en prevención, diagnóstico oportuno y abordaje terapéutico, contribuyendo así a una mejor preparación para la práctica médica futura.
En el ámbito social, la actividad fomentó la concienciación sobre la importancia del control de enfermedades transmisibles, destacando el papel del profesional de la salud en educación comunitaria, la promoción de la vacunación, y la prevención de la transmisión con el objetivo de reducir la carga de enfermedad.
“La jornada fue altamente positiva, ya que permitió sensibilizar sobre una problemática de salud pública relevante como la hepatitis viral y a la vez fortalecer el conocimiento de los participantes sobre el tema, de esta manera contribuyó a la formación de los futuros profesionales de la salud con mayor compromiso en la prevención y el control de enfermedades transmisibles”, reveló.
Agregó que la actividad también promovió la reflexión sobre el rol activo del personal de salud en la educación y la concienciación comunitaria.
Con este tipo de acciones, la UPAP fomenta la formación de profesionales de la salud, comprometidos con la realidad sanitaria del país y preparados para enfrentar los desafíos de la salud pública desde una perspectiva integral y humanista.