La UPAP San Lorenzo impulsó el seminario sobre animales ponzoñosos y rabia en Paraguay

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), a través de su Filial San Lorenzo, llevó a cabo el seminario “Animales Ponzoñosos y Rabia: Actualización sobre Casos y Guías del Paraguay”, realizado en el salón auditorio del Hospital Universitario San Lorenzo.

El evento, organizado por la Dirección de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Coordinación de Extensión de la Filial San Lorenzo y de la carrera de Medicina, reunió a estudiantes de diversas carreras del área de la salud: Medicina, Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia y Odontología, con una asistencia aproximada de 200 estudiantes. La actividad buscó fortalecer el conocimiento técnico y promover la actualización profesional en temas de salud pública.

El seminario se convirtió en un espacio de formación y análisis multidisciplinario sobre dos problemáticas relevantes para la salud pública nacional. Contó con la participación de profesionales del Programa Nacional de Control de Zoonosis (PNCZ) y del Centro Antirrábico Nacional (CAN) como oradores invitados. 

Disertaciones de alto nivel técnico

El seminario contó con la participación de destacados especialistas del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), entre ellos el Lic. Edgar Lorenzo Sanabria Garayo, biólogo encargado de la Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos, y asesor técnico del programa, quién abordó el tema “Animales ponzoñosos del Paraguay”, brindando información clave sobre especies de riesgo, mecanismos de prevención y vigilancia epidemiológica.

Por su parte, la Mag. María Luján Alcaraz, jefa del Departamento de Promoción y Educación del mismo programa, presentó la ponencia “Actualización y guía de rabia en Paraguay”, destacando los avances normativos y las estrategias de intervención comunitaria.

La Dra. Daisy Chaparro, médica del staff del programa, directora y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la UPAP Filial San Lorenzo, compartió “Casos clínicos” que ilustraron la importancia del diagnóstico oportuno y la atención integral en situaciones de exposición a animales transmisores de rabia.

Expresó que el objetivo principal del seminario fue informar y sensibilizar a los estudiantes y profesionales sobre la identificación, manejo y prevención de riesgos relacionados con animales ponzoñosos en Paraguay, así como difundir conocimientos actualizados sobre la rabia y casos clínicos derivados de mordeduras de animales como perros, gatos, monos, murciélagos y zorros.

Impacto en la sociedad 

Según la catedrática, el seminario conecta directamente con las necesidades de la sociedad académica y civil al promover la educación sobre la prevención de enfermedades transmitidas por animales ponzoñosos y la rabia, un problema de salud pública relevante. 

“La socialización de esta información genera un impacto positivo, al aumentar la conciencia, mejorar las prácticas de manejo de casos, contribuir a la prevención de accidentes y enfermedades en la comunidad”, aseveró.

Señaló además que la interacción fue dinámica y participativa, con un diálogo fluido entre los expositores y los estudiantes. “Se fomentaron preguntas, aclaraciones y discusiones sobre casos clínicos reales, lo que facilitó una comprensión más profunda de los temas tratados y motivó el interés del público”, remarcó.

Por último, consideró que los estudiantes deben desarrollar habilidades técnicas sólidas en el manejo clínico y diagnóstico, además de competencias en comunicación efectiva, pensamiento crítico y resolución de problemas. 

“También es fundamental el desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, la ética profesional y la adaptabilidad frente a situaciones complejas y emergencias en salud pública, como las relacionadas con animales ponzoñosos y la rabia”, aseguró.

Compromiso institucional con la salud pública

De esta forma, las relaciones interinstitucionales contribuyen a la formación continua y la articulación conjunta para el abordaje de enfermedades zoonóticas. 

Este tipo de acciones fortalece la actualización de conocimientos, la prevención de riesgos y la mejora de la respuesta sanitaria ante emergencias relacionadas con animales ponzoñosos y enfermedades como la rabia.

Últimas novedades

La UPAP Luque lanzó oficialmente la corrida “UPAP Corre 2025 – Primavera Kinésica”
8 de agosto de 2025By
La UPAP Villarrica promovió la prevención y la empatía con jornada comunitaria en albergue municipal
7 de agosto de 2025By
Estudiantes de la UPAP San Lorenzo vivieron una experiencia de aprendizaje integral en Wisner Chocolates
7 de agosto de 2025By
La UPAP San Lorenzo promovió una enriquecedora jornada científica: “Inicia Ciencia: Primeros pasos en la investigación en salud”
7 de agosto de 2025By