La UPAP Luque recibirá al mes de la juventud con la corrida “Primavera Kinésica – UPAP Corre 2025”

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Luque, organiza la primera edición de la corrida “Primavera Kinésica – UPAP Corre 2025”, un evento deportivo, inclusivo y comunitario que se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, de 07:00 a 13:00 y busca marcar un hito en el inicio de una tradición institucional que busca consolidarse cada primavera.

La convocatoria está abierta a todo público, tendrá como punto de partida la Plaza Madero, desde donde los corredores avanzarán hasta la entrada principal del Parque Ñu Guazú y retornarán al lugar de inicio. La misma espera reunir entre 600 y 1.000 corredores, además de contar con la participación de estudiantes, docentes, funcionarios y público en general, quienes podrán sumarse corriendo, caminando o participando de las actividades paralelas.

Además de la competencia, la propuesta incluirá actividades recreativas y de salud, como clases de zumba, controles de presión arterial a cargo de estudiantes de la carrera de Enfermería, y servicios de atención kinésica ofrecidos por estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia.

El Lic. José Amarilla, coordinador de Extensión Universitaria de la UPAP Filial Luque, destacó que la iniciativa busca posicionar a la institución como promotora de la salud, la inclusión y la participación ciudadana. 

“La expectativa es muy alta. Se espera una actividad llena de integración, visibilización y promoción de la inclusión, en donde estudiantes, docentes, adultos mayores y personas con discapacidad puedan compartir juntos un espacio saludable y motivador”, expresó.

Una fiesta saludable para todos

En palabras del Lic. José Amarilla, “la Corrida UPAP Corre 2025 – Primavera Kinésica busca fomentar la salud física a través del movimiento, reforzar el rol de la kinesiología en la prevención de enfermedades y celebrar la llegada de la primavera con energía positiva”.

Asimismo, el proyecto no solo pretende ofrecer un evento deportivo, sino también dejar sentadas las bases de una tradición académica y comunitaria. “Esta iniciativa marca el inicio de una tradición institucional que busca consolidarse cada primavera”, subrayó el profesional.

“El evento busca posicionar a la UPAP como una institución que impulsa la salud, la inclusión y la participación ciudadana”, manifestó. También tiene como propósito “dejar abierta la posibilidad de que este sea un evento anual de referencia, un sello de identidad para la universidad”.

De esta forma, la institución se compromete con el estilo de vida saludable, el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y la comunidad, y el impulso de espacios inclusivos en los que todas las personas puedan participar y disfrutar.

Últimas novedades

La UPAP Luque llevó alegría y aprendizaje a la Comunidad Indígena “La Virginia”
25 de agosto de 2025By
Proyecto ‘Barrio Sostenible’ de la UPAP Concepción benefició a más de 500 niños con jornada educativa y recreativa
22 de agosto de 2025By
Convenio entre la UPAP Filial Pilar y el Sanatorio San Marcos impulsa prácticas hospitalarias en Ciencias de la Salud
22 de agosto de 2025By
La UPAP Sede Central fortalece su compromiso comunitario con asistencia emocional a jóvenes madres en la Fundación Naho
18 de agosto de 2025By