La UPAP Filial San Lorenzo marcó presencia en el IX Congreso Paraguayo Medicina Familiar

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial de San Lorenzo, reafirmó su compromiso con la investigación científica y la formación académica de excelencia al participar en este importante evento médico: el IX Congreso Paraguayo de Medicina Familiar, celebrado en agosto de 2025.

Durante el IX Congreso Paraguayo, realizado del 7 al 9 de agosto en el Centro de Convenciones Paseo La Galería, docentes y estudiantes investigadores de la UPAP presentaron tres trabajos que reflejan el enfoque integral y comunitario de la medicina familiar.

Uno de los títulos se denomina “Características clínicas, epidemiológicas y tratamiento del bruxismo en pacientes odontológicos de Capiatá, 2019”, investigación desarrollada por la egresada Dina Vergara Aquino y la Dra. Daisy Chaparro, directora de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la UPAP Filial San Lorenzo.

Asimismo, se dio a conocer el trabajo “Frecuencia del síndrome de Burnout en médicos y enfermeros del Hospital Universitario de San Lorenzo”, presentado por la Dra. Denisse Paola Medina Cáceres y la Dra. Daisy Chaparro, abordando una problemática creciente en el ámbito hospitalario.

Adicionalmente, el estudio “Análisis descriptivo de patrones de polifarmacia en adultos mayores beneficiarios del Programa de Bienestar Social de un hospital público”, fue expuesto en formato oral por el estudiante Calistro Pereira Aquino, junto a las docentes Dra. Celia Ortigoza, coordinadora de Extensión Universitaria e Investigación de la carrera de Medicina, de la UPAP Filial San Lorenzo; y Dra. Daisy Chaparro. 

“Presentar los resultados en el IX Congreso de Medicina Familiar fue una experiencia muy enriquecedora, no solo para el estudiante autor, Calistro Aquino, sino para toda la comunidad académica. Esta instancia permitió visibilizar el trabajo colaborativo entre docencia, investigación y extensión, promoviendo la formación integral del estudiante con proyectos que impactan en salud pública. Además, validamos la pertinencia del tema abordado —la polifarmacia en adultos mayores— en un espacio académico con expertos nacionales e internacionales”, expresó la Dra. Celia Ortigoza.

Participación UPAP

La participación de la UPAP también se extendió al IX Congreso de Medicina Familiar, donde se presentó el trabajo sobre el síndrome de Burnout, consolidando la presencia internacional de la institución en espacios académicos de alto nivel.

La Dra. Daisy Chaparro, además, representó a la universidad en el XI Congreso de Medicina Familiar, fortaleciendo los vínculos institucionales y académicos con referentes nacionales e internacionales del área de la salud.

La coordinadora de Extensión Universitaria e Investigación de la carrera de Medicina, Dra. Celia Ortigoza, consideró que este tipo de eventos son fundamentales para la formación científica de estudiantes y docentes. 

“La participación de jurados internacionales aporta un valor significativo, porque somete las investigaciones a estándares exigentes y ofrece retroalimentación desde diversas perspectivas. La internacionalización de la ciencia permite comparar realidades sanitarias y posicionar la investigación paraguaya en escenarios más amplios”, significó.

Una idea nacida de un proyecto

Para la experta, la Extensión Universitaria cumple un rol estratégico al vincular la universidad con la comunidad. Contó que este trabajo surgió del Proyecto Barrio Sostenible, que realizaron años atrás con estudiantes, generando datos empíricos y acercamiento a la realidad social. 

“De allí nació la idea de estudiar la polifarmacia en adultos mayores, con datos recabados en el Programa de Bienestar Social del Hospital Distrital de Ñemby y sistematizados como tesis”, informó, al tiempo de concluir que participar en eventos científicos no solo fortalece la formación investigativa, sino que visibiliza el compromiso social de la institución con la salud pública y el bienestar de las personas mayores.

Estas presentaciones reflejan el compromiso de la UPAP con la generación de conocimiento, la formación de profesionales críticos y comprometidos, y la promoción de investigaciones que impactan directamente en la calidad de vida de la población paraguaya.

Últimas novedades

Estudiantes de Medicina de la UPAP Filial Pedro Juan Caballero participaron en charla sobre lactancia materna
28 de agosto de 2025By
La UPAP Luque recibirá al mes de la juventud con la corrida “Primavera Kinésica – UPAP Corre 2025”
26 de agosto de 2025By
La UPAP Luque llevó alegría y aprendizaje a la Comunidad Indígena “La Virginia”
25 de agosto de 2025By
Proyecto ‘Barrio Sostenible’ de la UPAP Concepción benefició a más de 500 niños con jornada educativa y recreativa
22 de agosto de 2025By