
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Encarnación, llevó a cabo el pasado viernes 22 de agosto una jornada integral en Pradera Alta. La actividad combinó la celebración por el Día del Niño con una campaña de vacunación, en alianza con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). La iniciativa se llevó adelante en el marco del compromiso institucional con la comunidad y la formación académica.
La jornada reunió a estudiantes y docentes de la carrera de Medicina, quienes coordinaron juegos, concursos y dinámicas lúdicas destinadas a más de 150 niños y niñas del barrio, al tiempo de acompañar la campaña de inmunización y charlas de concienciación sobre la importancia de la vacunación.
Según la Mg. Nancy Audibert, directora académica de la UPAP Filial Encarnación, la actividad consistió en una jornada integral de celebración por el Día del Niño y una campaña de vacunación comunitaria. “El objetivo principal fue brindar un espacio de recreación y promoción de la salud para los niños y familias del barrio, integrando la formación académica con la responsabilidad social universitaria”, manifestó.
El evento contó con la participación de aproximadamente 200 estudiantes, además de docentes y colaboradores, así como también profesionales y funcionarios del MSPyBS. En total, fueron beneficiados de manera directa 33 niños y familias con el servicio de vacunación, mientras que alrededor de 150 niños disfrutaron de las actividades recreativas.
Tal es así que, la actividad fue coordinada con el Dr. Diego Fleitas, Director de la Carrera, y la organización de lo que respecta a la vacunación a cargo de la Dra. Claudia Rodríguez.
Alta convocatoria
De acuerdo a la directora académica, los resultados fueron valorados como altamente positivos. De esta forma, la alta convocatoria, la cobertura efectiva de vacunación y la satisfacción de la comunidad superaron las expectativas, consolidando la experiencia como una práctica enriquecedora, tanto para la formación de los estudiantes como para el bienestar de la población.
“La jornada fue evaluada como altamente positiva, porque además de beneficiar a la comunidad, fortaleció el aprendizaje práctico de los estudiantes y potenció su compromiso social”, destacó la profesional.
Así mismo, señaló que la actividad dejó un impacto significativo en tres dimensiones. En este sentido, mencionó que en cuanto a lo académico, los estudiantes aplican conocimientos en terreno real y desarrollaron competencias de trabajo comunitario.
En lo relacionado con lo profesional, se fomentó la experiencia interdisciplinaria y el sentido de responsabilidad social de los futuros médicos. Con respecto a lo social, se acercaron servicios de salud preventiva y espacios de bienestar a las familias del barrio.
“Se logró una alta convocatoria de familias, la cobertura efectiva de vacunación y el fortalecimiento del aprendizaje práctico de los estudiantes, consolidando el compromiso académico, profesional y social de la UPAP en articulación con instituciones públicas y locales”, concluyó.