La UPAP Pedro Juan Caballero celebró el Día del Folklore con una jornada cultural que fortaleció la identidad nacional

Conmemorando el Día del Folklore, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Pedro Juan Caballero, realizó una jornada cultural y educativa que reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad en un espacio de celebración, aprendizaje y revalorización de las tradiciones paraguayas.

La actividad se desarrolló en el local 1 de la institución, con la participación de aproximadamente 100 estudiantes de las carreras de Educación Inicial, Ciencias de la Educación, Psicología, Arquitectura e Ingeniería Civil, además de invitados especiales. La organización estuvo a cargo de la coordinación académica, con el apoyo de docentes de la Facultad de Ciencias y Humanidades y el respaldo institucional de la universidad.

Cultura viva en el recinto académico

Durante la jornada, se realizaron presentaciones artísticas, danzas típicas, cantos folklóricos, exposiciones de artesanías y degustación de comidas tradicionales. Los estudiantes también participaron en representaciones culturales y actividades interactivas que promovieron el intercambio y la integración comunitaria.

“El objetivo principal fue rescatar, valorar y difundir nuestras tradiciones culturales, promoviendo la identidad nacional y fortaleciendo en los estudiantes el aprecio por las costumbres y expresiones artísticas paraguayas”, expresó el Dr. Derlis Galeano, director Académico de la UPAP Filial Pedro Juan Caballero.

Formación integral con raíces culturales

La iniciativa buscó fomentar el sentido de pertenencia, la integración comunitaria y el fortalecimiento de valores culturales como parte de la formación integral de los estudiantes. 

Según el Dr. Derlis Galeano, “la jornada superó las expectativas, evidenciando entusiasmo, creatividad y un alto nivel de compromiso por parte de los estudiantes y docentes”. Comentó que, como resultado, se logró una amplia participación estudiantil y se generó un espacio de intercambio y aprendizaje colectivo.

El evento tuvo un impacto positivo en la comunidad académica, profesional y social, al permitir que los estudiantes vivencien el folklore como parte de su desarrollo formativo, fortaleciendo la identidad cultural dentro de la institución y proyectando a la UPAP como promotora activa de la cultura paraguaya.

Comunidad beneficiada

El impacto de la jornada trascendió el ámbito académico: además de los 100 estudiantes que vivieron la experiencia, la comunidad local compartió las presentaciones, degustaciones y expresiones artísticas transmitidas por los jóvenes. Este encuentro fortaleció el vínculo universidad-comunidad, promoviendo la preservación de costumbres y tradiciones como un patrimonio vivo.

“La jornada superó las expectativas, ya que se evidenció entusiasmo, creatividad y un alto nivel de compromiso de los estudiantes y docentes, lo que enriqueció el desarrollo del evento”, concluyó el catedrático.


Últimas novedades

Compromiso y solidaridad en acción: estudiantes de la UPAP Lambaré celebraron el Día del Niño con una campaña comunitaria
1 de septiembre de 2025By
La UPAP Encarnación impulsó jornada comunitaria de prevención y detección de hipertensión en Pradera Alta
1 de septiembre de 2025By
La UPAP Encarnación celebró el Día del Niño con jornada de vacunación y actividades animadas en Pradera Alta
1 de septiembre de 2025By
La UPAP Sede Central y la Fundación Naho celebraron el Día del Niño con una jornada de integración y aprendizaje
1 de septiembre de 2025By