
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Sede Central, fue escenario de la tercera edición consecutiva de la Expo Expresión de Marketing, una iniciativa académica que transforma el aprendizaje teórico en experiencias prácticas significativas.
En esta ocasión, el evento tuvo como eje temático la economía circular, el cuidado del medio ambiente y el reciclaje, integrando el marketing con los desafíos actuales de sostenibilidad.
Organizada por estudiantes de Marketing I y II, bajo la orientación del docente Lic. Walter Cáceres y con el apoyo de la Secretaría de Sede y Extensión Universitaria, la actividad se desarrolló en el patio central, donde los alumnos presentaron sus proyectos empresariales a través de stands temáticos.
“La Expo Expresión es el resultado de un proceso de dos meses, donde los estudiantes aplican técnicas de marketing en la creación de empresas ficticias. Este año, el enfoque ambiental permitió que los alumnos propongan soluciones creativas y responsables para mejorar la convivencia con el entorno”, destacó el docente.
La exposición se realizó como cierre de la materia Marketing II, y su dinámica incluyó la formación de grupos, desarrollo de estrategias de producto y la competencia entre stands, evaluados por criterios de innovación, coherencia con el tema y presentación.
Aprendizaje en el proceso
Más allá de los resultados visibles, el valor estuvo en el recorrido:
“Si bien esto puede ser medible con números, el mayor impacto de este tipo de eventos es el proceso. La dedicación de los alumnos en cada etapa y el resultado final —la presentación— son el reflejo de dos meses de trabajo constante”, expresó Cáceres.
Participaron 46 estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la Facultad de Artes y Tecnología. La muestra fue visitada por más de 100 personas, entre docentes, alumnos y público externo.
Desde Marketing I, los estudiantes iniciaron el desarrollo de sus proyectos aplicando conceptos como creación de empresas, estrategias de productos y técnicas de comercialización. La novedad de este año fue el enfoque en la economía circular, que motivó la presentación de propuestas sustentables y responsables.
Fomento del consumo responsable
“Sabemos que estamos en una generación donde la cultura ambiental necesita un enfoque más entusiasta. Estas actividades promueven no solo conocimientos, sino también opciones reales para mejorar la sociedad y la convivencia con el entorno natural, utilizando el marketing como herramienta de cambio”, señaló el docente.
La iniciativa no solo benefició a la comunidad académica, sino que también generó un impacto indirecto en el entorno, al involucrar servicios externos para la producción de los stands y alentar el consumo responsable.
“El mérito es totalmente de los estudiantes. Cada año la expectativa crece y el resultado final supera lo esperado. La dedicación en cada etapa del proceso es lo que realmente marca la diferencia”, subrayó el catedrático.
Finalmente, la Dirección General de la UPAP reconoció el esfuerzo y compromiso de los alumnos, destacando el valor de estas experiencias para la formación de profesionales capaces de integrar el marketing con la responsabilidad social y ambiental.