
En el marco de su compromiso con la formación profesional de excelencia, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Luque realizó la conferencia magistral titulada “IRP, Marangatu y RG 90/21: El Triángulo del Cumplimiento Documental”, dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales.
La actividad se desarrolló el lunes 25 de agosto en el Salón Auditorio de la UPAP Filial Luque, con la participación de aproximadamente 70 alumnos, quienes fueron guiados por un equipo docente conformado por el Prof. Lic. José María Santander, el Prof. Lic. Carlos Ocampos, el Prof. Lic. Rodney Cano y el Prof. Abg. Carlos Vera.
“El objetivo fue brindar a los estudiantes una comprensión integral y actualizada sobre el Impuesto a la Renta Personal (IRP), el sistema Marangatu y la Resolución General Nº 90/2021, fortaleciendo sus competencias en cumplimiento tributario y gestión documental”, explicó el Lic. José María Santander.
La jornada se desarrolló bajo la modalidad de curso/taller práctico participativo, permitiendo a los estudiantes explorar el funcionamiento del sistema Marangatu, analizar el marco normativo vigente y desarrollar habilidades aplicables en el ámbito profesional.
Actividad con propósito
La actividad tuvo como meta comprender el marco normativo del IRP y la Resolución General N° 90/2021, analizando sus implicancias legales y operativas en el cumplimiento de las obligaciones tributarias personales en Paraguay. También se buscó “explorar el funcionamiento del sistema Marangatu como herramienta clave para la gestión y presentación de documentos respaldatorios, declaraciones juradas y demás trámites relacionados al IRP”.
En efecto, pretendió que los universitarios “puedan desarrollar habilidades prácticas en el uso de Marangatu y en la organización documental exigida por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), fomentando una cultura de cumplimiento tributario responsable entre los futuros profesionales”.
Formación integral
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades extracurriculares de nivel transversal que la UPAP promueve para complementar la formación académica con experiencias prácticas, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.
“Estos espacios permiten capacitar a los alumnos en temas que no figuran en la malla curricular, pero que son fundamentales para su desempeño profesional. La evaluación de la jornada fue muy positiva y satisfactoria”, agregó el docente.
El impacto de la actividad se reflejó en el interés y participación activa de los estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados y aplicables en el campo tributario, consolidando así el compromiso institucional de la UPAP con la formación integral y el desarrollo profesional de sus alumnos.