La UPAP San Lorenzo fomentó el proyecto “Manos que Acompañan” en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial San Lorenzo, desarrolló el proyecto de Extensión Universitaria “Manos que Acompañan”, una iniciativa llevada adelante por estudiantes de la carrera de Psicología con el objetivo de promover la prevención del suicidio y el acompañamiento emocional en la comunidad académica.

La propuesta se realizó entre los meses de agosto y septiembre de 2025, en el marco de la recordación del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, e incluyó charlas, talleres, dinámicas de sensibilización y difusión de recursos de apoyo psicológico, además de la entrega de lazos amarillos.

La organización estuvo a cargo de un equipo de docentes responsables: Dra. Miguela Larroza, Dra. Evangelista Delvalle López, Dra. Liduvina Britos, Mg. Rebeca Fernández Urbieta, y el personal de apoyo logístico y técnico.

La Dra. Miguela Beatriz Larroza Villalba, docente responsable del proyecto, explicó que “el objetivo principal fue sensibilizar a los participantes sobre la detección temprana de señales de riesgo, fortalecer habilidades de escucha activa y promover redes de apoyo emocional”.

Entre las dinámicas realizadas se destacaron las charlas informativas sobre prevención del suicidio, role-playing y casos simulados para identificar señales de alerta, un taller de escucha activa y acompañamiento, fomentando la comunicación empática y apoyo entre pares. Asimismo, se dieron a conocer recursos y líneas de ayuda, incluyendo aplicaciones y servicios psicológicos universitarios y comunitarios.

Mensaje de apoyo y prevención

La actividad contó con la participación de aproximadamente 50 estudiantes, en su mayoría de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes vivieron una experiencia formativa y práctica que les permitió reforzar sus competencias profesionales.

“Se buscó capacitar a los estudiantes para la identificación temprana de riesgos de suicidio, fortalecer habilidades de acompañamiento emocional y difundir recursos de apoyo psicológico”, comentó.

Los resultados obtenidos incluyeron una mayor sensibilización de los participantes, mejora en sus competencias de escucha activa y la generación de redes de contención emocional dentro de la universidad.

“El proyecto tuvo un impacto significativo al fortalecer la conciencia sobre la salud mental, contribuir a la formación de futuros psicólogos más preparados y construir un entorno académico más solidario y preventivo en temas de riesgo suicida”, destacó la docente.

La evaluación final de la jornada fue altamente positiva, superando las expectativas de organizadores y asistentes, quienes demostraron un elevado nivel de interés y compromiso con la temática. La iniciativa benefició de forma directa a más de 50 estudiantes y, de manera indirecta, a la comunidad universitaria en general, dejando instalado un mensaje claro de apoyo y prevención.

Con estas acciones, la UPAP demuestra su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la promoción de la salud mental como eje central para el bienestar social.

Últimas novedades

La UPAP San Lorenzo brindó atención integral a deportistas en el marco del proyecto “Fisioterapia en Acción”
26 de septiembre de 2025By
La UPAP San Lorenzo conmemoró el Día del Administrador Paraguayo con foro académico sobre emprendimiento e innovación
26 de septiembre de 2025By
La UPAP Sede Central se sumó a la campaña “Septiembre Amarillo” con jornada de prevención del suicidio en la Manzana de la Rivera
26 de septiembre de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central impulsan jornada de concienciación sobre prevención del suicidio en la vía pública
24 de septiembre de 2025By