
En la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Filial Concepción, se llevó adelante la “II Jornada Académica y de Integración Estudiantil” iniciativa impulsada desde la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), los días 12 y 13 de septiembre.
La iniciativa, contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Salud, impulsado por la Dirección de la carrera de Medicina de la UPAP Filial Concepción, a cargo del Dr. Fernando Parodi, sumando esfuerzos para enriquecer la formación de los estudiantes..
El evento reunió a docentes, especialistas y estudiantes de ambas instituciones en torno a ponencias y talleres prácticos en el área de Ortopedia y Traumatología.
La apertura estuvo a cargo del Dr. Diego Ayala, Coordinador de Extensión Universitaria de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología “Sala XI” del Hospital de Clínicas, quien desarrolló el tema “Importancia de la Extensión Universitaria”. Seguidamente, se abordaron temas relevantes como el manejo del paciente politraumatizado, a cargo del Dr. Diego Solís, y las urgencias en ortopedia y traumatología, presentadas por el Dr. Héctor Setrini.
La segunda jornada incluyó actividades prácticas en las que los estudiantes pudieron adquirir experiencias directas en la confección de yesos, un taller de suturas en el Hospital de Clínicas y un taller de instrumentación quirúrgica dirigido por la Lic. Marcela Aquino.
El acceso al evento se realizó mediante la entrega de alimentos no perecederos, posteriormente destinados al comedor Pa’i Galí del Barrio Redención, fortaleciendo así el carácter solidario de la actividad académica.
Detección de una necesidad y colaboración conjunta
El Dr. Fernando Parodi, Director de la carrera de Medicina, de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Filial Concepción, manifestó que tras realizar un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en los estudiantes, descubrieron que necesitaban capacitación en el manejo de pacientes politraumatizados y en la atención de lesiones traumatológicas.
Luego de la detección de esa necesidad, relató que se planificó el desarrollo de esta actividad de Extensión Universitaria, en conjunto con la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. El contacto se realizó específicamente con el Coordinador de Extensión Universitaria de esa cátedra, que es el Dr. Diego Ayala, un médico traumatólogo especialista en columna vertebral.
“Las lesiones de este tipo son muy frecuentes en Concepción, por la gran cantidad de accidentes de tránsito en motocicleta. Ante esa necesidad, organizamos junto a la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la UNA la II Jornada Académica y de Integración Estudiantil”, comentó.
El director destacó que esta iniciativa constituye un espacio de cooperación académica y social: “Este tipo de jornadas no solo enriquecen la formación de los estudiantes, sino que también fortalecen los vínculos interinstitucionales y promueven el compromiso con la comunidad”, expresó.
Cabe resaltar que estuvieron presentes algunos universitarios de la UPAP Filial Pedro Juan Caballero, quienes están haciendo su internado en el Hospital Regional de Concepción, participaron también algunos médicos internos de la Universidad Central del Paraguay. “Los objetivos de esta actividad conjunta de Extensión Universitaria fueron responder a esas necesidades detectadas en el análisis FODA previamente realizado”, afirmó.
Confraternidad de futuros profesionales
Según indicó, la actividad incluyó charlas teóricas el viernes y prácticas el sábado, con talleres de confección de yesos, suturas e instrumentación quirúrgica. Participaron también médicos internos de otras universidades.
“El auditorio estuvo repleto y la integración entre estudiantes y docentes fue muy enriquecedora. Para nosotros fue un puente entre una universidad pública y una privada, algo poco común y muy valioso. Los estudiantes pudieron conocerse, generar vínculos que les servirán en el futuro y confraternizar en un espacio académico y práctico”, significó.
Además, la jornada tuvo un cierre solidario y filantrópico, puesto que los alimentos no perecederos entregados como entrada fueron donados al comedor Pa’i Galí del barrio Redención, que alimenta a más de 50 niños sin apoyo del Estado. De esta forma, además del aprendizaje académico, también hubo un impacto social y comunitario.