
En el marco de la campaña “Septiembre Amarillo”, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Encarnación llevó a cabo una jornada de concienciación sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio, dirigida a los estudiantes de la carrera de Medicina.
La actividad se realizó en septiembre de 2025 en la Facultad de Medicina de la UPAP Filial Encarnación, y estuvo organizada por los estudiantes del tercer semestre, bajo la coordinación de la docente Lic. Zulma Rodríguez, en Coordinación con los Directivos de la Institución y el apoyo del Director de la Carrera Dr. Diego Fleitas.
La jornada incluyó una exposición central a cargo de la psicóloga invitada, Lic. Lucía Diana Candia, quien abordó la historia de la campaña “Septiembre Amarillo”, además de reflexionar sobre la autoestima, el cuidado personal y la valoración de la vida. Posteriormente, se realizaron espacios de interacción, dinámicas de sensibilización y diálogos participativos con los estudiantes.
Convocatoria que reforzó valores
A través de esta iniciativa institucional, se buscó generar conciencia sobre la importancia de la salud mental en el ámbito académico y personal, fomentando el diálogo y la apertura frente a estas temáticas. En total, participaron 207 estudiantes de Medicina, quienes se involucraron con mucho entusiasmo en las actividades, mostrando interés y compromiso.
Al respecto, los estudiantes destacaron: “Que el objetivo principal fue concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio, promoviendo el autocuidado y la valoración personal. Consideramos que la jornada cumplió con las expectativas, dejando una experiencia enriquecedora tanto para los organizadores como para los asistentes”.
Según indicó, la iniciativa tuvo un impacto positivo en distintos niveles. En el ámbito académico, fortaleció la formación integral de los futuros médicos, promoviendo no solo conocimientos técnicos, sino también la importancia del bienestar emocional; en lo profesional, contribuyó a potenciar una visión humanista en la atención al paciente; y en lo social, permitió difundir un mensaje de prevención y apoyo en torno a la salud mental.
De esta forma, la UPAP pretende seguir generando espacios de formación y concienciación, fomentando el bienestar integral de sus estudiantes y contribuyendo a una sociedad más empática y solidaria.