
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Lambaré llevó a cabo con éxito el Seminario de Nutrición y Salud, una jornada académica orientada a la actualización profesional y a la reflexión sobre los nuevos desafíos en el ámbito de la nutrición.
La actividad contó con la participación de aproximadamente 100 estudiantes de las distintas carreras de la Filial, principalmente del área de la salud. La jornada académica abordó temas como la cronobiología, la microbiota y la nutrición del futuro, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes del área de la salud.
La Mg. Fátima Estigarribia, docente y responsable académica de la actividad, explicó que el encuentro tuvo como propósito brindar herramientas actuales para la atención y manejo de pacientes en el área nutricional, mediante el abordaje de temas innovadores y respaldados por la evidencia científica más reciente.
Temas innovadores en nutrición y salud
El contenido del seminario incluyó exposiciones sobre “Entendiendo la Nutrición del futuro que ya es presente”, “Cronobiología y ritmo circadiano” y “La importancia de la Nutrición en la Microbiota”, desarrolladas por destacados profesionales del área, tanto nacionales como internacionales.
Estos temas, señaló la Mg. Estigarribia, permitieron reflexionar sobre la evolución de la práctica nutricional, su rol en la prevención de enfermedades y su impacto en la calidad de vida.
Actualización profesional y compromiso con la salud integral
Durante el conversatorio, los participantes analizaron la influencia de los ritmos biológicos en la nutrición, comprendiendo cómo el tiempo de las comidas y el descanso influyen directamente en el metabolismo y el bienestar general.
Asimismo, se exploró la relación entre la microbiota intestinal y la salud, con el fin de traducir los avances científicos en recomendaciones prácticas que favorezcan la creación de hábitos saludables sostenibles.
Según la catedrática, los aportes académicos y vivenciales ofrecidos al público se centraron en tres ejes, desde la actualización profesional, promoviendo la “reflexión sobre tendencias emergentes en nutrición, destacando su relevancia en la prevención y tratamiento de enfermedades, fortaleciendo así la formación continua de los nutricionistas”.
Asimismo, con la aplicación de la cronobiología se analizó el impacto de los ritmos circadianos en la nutrición, brindando herramientas prácticas basadas en evidencia científica para mejorar la evaluación y manejo dietético.
En cuanto a lo que atañe a microbiota intestinal, se exploró la evidencia científica sobre la microbiota y su aplicación en recomendaciones alimentarias, facilitando su integración en la educación nutricional y el acompañamiento familiar.
Formación integral y satisfacción estudiantil
Al cierre del seminario, los estudiantes destacaron la calidad y pertinencia de los temas abordados, valorando la oportunidad de actualizar sus conocimientos y fortalecer sus competencias profesionales.
La Mg. Fátima Estigarribia calificó la jornada como “excelente”, señalando que “los participantes se mostraron muy satisfechos y coincidieron en que los temas desarrollados fueron enriquecedores para su formación y para brindar una atención de mejor calidad a los futuros pacientes”.
De esta forma, la docente remarcó que los estudiantes pudieron actualizarse con herramientas para brindar atención de calidad y manejo de pacientes en el área nutricional, dejando como mensaje que “no somos solo lo que comemos sino también somos el resultado de los hábitos que desarrollamos a lo largo de nuestra vida”. Resaltó que la nutrición “va más allá de fomentar una buena alimentación, hoy el objetivo principal es crear hábitos saludables y sostenibles en las personas”.
Con actividades como esta, la UPAP fortalece su misión de formar profesionales de la salud preparados para enfrentar los desafíos del futuro, promoviendo una visión integral del bienestar que trasciende la alimentación y abarca los hábitos, la prevención y la calidad de vida.












