
En el marco de las actividades de Extensión Universitaria, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Filial Ñemby, llevó a cabo la visita técnica “Fortaleciendo el Aprendizaje en Salud Mental” al Centro Especializado Neuropsiquiátrico Eirene, ubicado en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón – Chaco Paraguayo.
La jornada se desarrolló el 3 de octubre de 2025, de 08:00 a 20:00, con la participación de 50 estudiantes de la carrera de Psicología, acompañados por la Mg. Lourdes Von Kreitmayr, docente del área de Psicología y Magíster en Educación Superior.
Una experiencia que conecta teoría y práctica
El objetivo principal de la actividad fue promover la formación integral de los estudiantes mediante la observación directa del funcionamiento de un centro especializado en salud mental. La iniciativa permitió a los estudiantes conocer la estructura, los servicios y los programas terapéuticos del Centro Eirene, además de observar los distintos modelos de intervención interdisciplinaria aplicados en el abordaje de pacientes con trastornos mentales.
Durante la jornada, los estudiantes participaron de una charla informativa impartida por la encargada del establecimiento, quien explicó el trabajo que realizan con los pacientes internados. Posteriormente, realizaron un recorrido guiado por el predio, lo que les permitió conocer los espacios de atención y comprender de forma vivencial el entorno de trabajo de los profesionales de la salud mental.
Formación con enfoque humano y ético
La Mg. Lourdes Von Kreitmayr, responsable de la actividad, destacó que esta experiencia fue concebida como un trabajo de campo que complementa la formación teórica de los estudiantes de Psicología.
“El objetivo fue brindar a los estudiantes un espacio para aprender desde la realidad y fortalecer su empatía hacia los pacientes. Estoy muy contenta porque demostraron gran interés y sensibilidad. Este tipo de experiencias no solo amplían el conocimiento profesional, sino también el sentido humano del futuro psicólogo”, expresó.
Asimismo, la docente explicó que la iniciativa surgió a partir de una experiencia personal y del entusiasmo de los propios estudiantes: “Un alumno que conocía la zona me motivó a llevar adelante el proyecto. Lo propuse al director académico, quien apoyó la idea. Así nació esta visita, que dejó una huella muy positiva tanto en los alumnos como en los docentes que participamos”.
Impacto académico y social
La visita tuvo un impacto significativo en la comunidad educativa, ya que permitió a los futuros profesionales reflexionar sobre los desafíos actuales de la atención neuropsiquiátrica en Paraguay, reconociendo la importancia del trabajo interdisciplinario y del compromiso ético en la atención de las personas con patologías mentales.
La docente destacó la repercusión positiva de la experiencia: “La evaluación fue excelente, un verdadero 10/10. Los estudiantes quedaron motivados, compartieron sus aprendizajes y expresaron el deseo de repetir actividades similares. Fue una experiencia que los marcó profundamente y que sin duda influirá en su desarrollo académico y profesional”.
De esta forma, la UPAP Filial Ñemby, a través de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud (FCHS), reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral, promoviendo experiencias que conectan el aula con la realidad social del país.
Estas actividades de extensión y vinculación fortalecen las competencias de los estudiantes, fomentan el aprendizaje vivencial y la empatía profesional, y contribuyen al desarrollo de una educación con enfoque científico, ético y humanista, pilares fundamentales en la formación de los futuros profesionales de la salud mental.










