Filiales implementan acciones de Extensión Universitaria en respuesta a necesidades generadas a causa de la pandemia

En las últimas semanas se han incrementado algunas necesidades a causa de la pandemia, siendo mayormente afectados sectores vulnerables de la sociedad. Ante esta situación la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) se encuentra aplicando acciones que brinden respuestas inmediatas a estos requerimientos, desde la aplicación de la cuarentena en el país.

En ese contexto, el proyecto multicéntrico denominado “La UPAP frente al avance de la pandemia del COVID-19”, se encuentra en pleno desarrollo con el apoyo y colaboración de directivos, coordinadores, docentes y estudiantes que componen a nuestra comunidad educativa, con el objetivo de aportar con medidas paliativas a disminuir las consecuencias negativas generadas por la pandemia.

Durante el mes de abril las filiales Asunción, Lambaré, Limpio, Minga Guazú, San Pedro, Santa Rita, Caaguazú, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Encarnación, Hernandarias, Itauguá, Iturbe, Mayor Otaño, Ñemby, Paraguarí, Pilar, Salto del Guairá, San Ignacio, San José de los Arroyos, San Rosa del Aguaray, Yby Yaú y Villa Hayes, han aportado en la donación de alimentos para la preparación de viandas que fueron entregadas a los responsables de cada familia, de los sectores más vulnerables de las diferentes comunidades, respetando estrictamente las medidas sanitarias.

Según los datos oficiales proveídos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) desde el 7 de marzo cuando se confirmó el primer caso en el país, hasta la fecha fueron tomadas 11. 913 muestras, de las cuales 11. 482 dieron negativo a COVID-19, en tanto, 431 casos se confirmaron (262 llegaron del exterior, 126 están relacionados a casos anteriores y 43 no tienen nexo), 10 personas fallecieron a causa de la enfermedad; actualmente 7 pacientes están hospitalizados, la suma de pacientes recuperados ya llegó a 135.

La UPAP a través de la Dirección de Extensión Universitaria proyecta incrementar la asistencia, acciones de prevención, capacitación, difusión e intercambio de conocimientos en el marco del plan multicéntrico “La UPAP frente al avance de la pandemia del COVID-19”, que contempla la colaboración activa de los diferentes actores que componen la universidad en beneficio de todos.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By