Estudiantes confeccionan tapabocas reutilizables en beneficio de comunidades vulnerables

A raíz de la expansión del COVID-19, las autoridades sanitarias recomiendan el uso de tapabocas como medida preventiva ante el contagio, principalmente en espacios donde la concurrencia de otras personas resulta inevitable.

En ese sentido, estudiantes del 2do y 3er año de la carrera Diseño Textil e Indumentaria se encuentran trabajando en la confección de barbijos reutilizables que serán entregados a comunidades de zonas vulnerables. Recientemente, fueron donadas 200 unidades a la Parroquia San Gerardo de Asunción.

Al respecto, la Lic. Rebeca Rodríguez, directora de la carrera, indicó que la fabricación de los tapabocas se desarrolla en el marco de las cátedras denominadas Figurinismo y Colecciones III y V.

Así también destacó el espíritu solidario y humano de sus estudiantes. “Optamos por los tabapocas reutilizables, ya que somos conscientes de los residuos textiles que está causando el uso de los desechables en todo el mundo, por ello enfatizamos el uso de materiales reciclados para lograr estos artículos, en el marco de una visión de responsabilidad colectiva”, señaló.

Por su parte, las estudiantes que forman parte de esta colaboración destacaron la importancia de brindar apoyo a quienes más lo necesitan, especialmente en tiempos difíciles. Abisag Hurtado, estudiante, señaló que: “la necesidad abunda en todas partes, y más en estos tiempos, donde lo grande se hace pequeño y lo mucho se vuelve escaso, pero si cada quien hace lo que puede según lo que tiene para el bien común, juntos podemos construir un mundo mejor”.

Igualmente, Kathia Vega, estudiante que también trabajó en la confección de los barbijos, manifestó que es muy gratificante poder hacer algo por los demás. “En este momento donde la situación es complicada para el mundo entero, cualquier pequeño detalle es bueno, es una satisfacción total para mi poder ayudar un poquito haciendo lo que realmente me gusta y a través de ello brindar un poco de mi esencia a otros”, manifestó.

Estas acciones están siendo implementadas en el marco del proyecto multicéntrico “La UPAP frente al avance de la pandemia del COVID-19” que tiene como fin brindar ayuda y paliar las necesidades más urgentes que se acentúan aún más en comunidades vulnerables.

De esta manera, los diferentes actores de la institución reafirman su compromiso con la educación y el país, desarrollando aportes valiosos, en tiempos donde la unidad, el trabajo en equipo y el espíritu solidario ayudan de alguna manera a aminorar las necesidades.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By