Invitamos a nuestros estudiantes y docentes a participar de la Conferencia sobre historia y patrimonio cultural del Paraguay

La pandemia ha generado nuevas modalidades para el desarrollo de actividades, en especial si nos referimos a la educación, ámbito que sin duda ha experimentado el mayor de los retos, adaptar la modalidad tradicional a la online y, por ende, todas las actividades que conlleva.

En ese sentido, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) a fin fomentar el desarrollo de actividades educativas, entre ellas las de índole cultural invita a su comunidad educativa a esta nueva propuesta organizada en conmemoración a la tradicional fiesta de San Juan, que no podrá ser realizada como habitualmente se acostumbraba, debido al distanciamiento social requerido como medida de prevención a raíz de la pandemia.

La Conferencia sobre historia y patrimonio cultural del Paraguay es un espacio formativo gratuito y exclusivo para los estudiantes y docentes de la universidad, tendrá lugar el 24 de junio de 18:30 a 20:00 h y será desarrollada en el AULA VIRTUAL UPAP a través de la plataforma CANVAS, a cargo de expertos académicos en temas vinculados con esta festividad.

Esta conferencia contará con el desarrollo de los siguientes puntos:

Por un lado, los «Orígenes de las festividades religiosas en el Paraguay, herencia cultural y social de las órdenes religiosas europeas durante la época de la colonia», a cargo del Arquitecto Luis Alberto Núñez, docente de la institución.

  • Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Asunción.
  • Post título en procesos pedagógicos con mención en currículum, Universidad de Santiago de Chile.
  • Estudios de Evaluación de impacto Ambiental, Universidad Nacional de Asunción.
  • Docente universitario de la cátedra Historia del Arte del Paraguay en la UPAP.
  • Proyecto y construcción de obras residenciales, comerciales y religiosas.
  • Profesional independiente.

A continuación, «El rol de la universidad en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial», a cargo de la Magíster Ángela Karina Fatecha Medina, también docente la UPAP.

  • Magíster en Historia del Paraguay con énfasis en el Periodo Independiente.
  • Arquitecta por la Universidad Nacional de Asunción.
  • Docente especializada en Didáctica para la Educación Superior.
  • Licenciada en Lengua Francesa, por el Instituto Superior de Lenguas, Universidad Nacional de Asunción.
  • Coordinadora del Área de Historia y Patrimonio, Universidad Nacional de Asunción.
  • Docente e Investigadora sobre hechos arquitectónicos y urbanísticos, promueve y participa activamente en cursos, seminarios y actividades de extensión universitaria en pro de la cultura, el arte, la historia y el patrimonio de su país.

La UPAP desde la Dirección de Extensión Universitaria considera sumamente importante crear espacios de participación para los estudiantes en el cual puedan intercambiar experiencias personales junto a destacados profesionales, desde diferentes puntos del país, gracias a los beneficios de las herramientas virtuales disponibles para el avance hacia una formación integral y calificada.

Formulario de inscripción

Últimas novedades

Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By
Antonio Rivas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, fue designado como Prof. Investigador Visitante de la UPAP
4 de abril de 2025By