El V Congreso Internacional Triple Frontera recibió la declaración de interés científico por parte de la Sociedad Científica del Paraguay

La Sociedad Científica del Paraguay declaró deinterés científico al V Congreso Internacional Triple Frontera, en el contexto de ser una actividad educativa de gran impacto en el ámbito de la salud y la ciencia. El mismo es impulsado por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y tendrá lugar los días lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de noviembre de 9:00 a 19:30 h.

Contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales desde Argentina, Chile y Perú, será desarrollado a través de la plataforma Zoom y en esta edición estará enfocado a la “Gestión interdisciplinaria del COVID-19 y sus principales avances” cuyos ejes temáticos girarán en torno a la Gestión local de la pandemia, La salud mental en tiempos de COVID-19, Lecciones aprendidas y perspectivas.

El congreso es abierto al público en general, la inscripción es gratuita y debe ser realizada por cada fecha en la que se desea participar, en tanto, la certificación es opcional con un costo de G. 50.000, también independiente por cada eje temático. Los pagos pueden realizarse a través de las cajas de la UPAP.

Este espacio formativo nace a partir del proyecto institucional de la UPAP denominado Jahecha: Educar para prevenir, enfocado al desarrollo de acciones en el ámbito de la responsabilidad social, la consolidación de la investigación, el fortalecimiento de la extensión universitaria y el avance del conocimiento.

El COVID-19 ha marcado un antes y un después a nivel mundial, por lo que desde la academia se considera de vital importancia generar integración e intercambio de saberes desde experiencias que han nacido con la pandemia en beneficio de acciones positivas que ayuden a colaborar en la creación de soluciones a problemáticas nacionales que se han acentuado con el avance de la pandemia.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By