Invitamos a participar de la Conferencia internacional “La importancia de las elecciones en EE. UU. para América Latina y su impacto en el Mercosur”

En el marco de las actividades desarrolladas por el Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), la Dra. María Eugenia Crichigno invita a la Conferencia internacional “La importancia de las elecciones en EE. UU. para América Latina y su impacto en el Mercosur”, previsto para el próximo miércoles 28 de octubre de 19:00 a 21:00 h, por medio de la plataforma Zoom.

La Dra. Nair Cardozo, especialista en Derecho Público y Gobernabilidad, asesora de la Comisión de Educación del Mercosur y moderadora de este conversatorio, explicó que esta actividad será desarrollada en torno a tres ejes principales: el sistema electoral americano, la importancia de las elecciones presidenciales para América Latina y su impacto en el Mercosur y las encuestas desarrolladas en los Estados Unidos.

Señaló además que este análisis se da teniendo en cuenta que el sistema utilizado en los Estados Unidos ya sea para elecciones, encuestas y otras acciones políticas difieren totalmente a las implementadas en los demás países de América.  

Así también, destacó que este es el único espacio que brindará un análisis político, electoral y educativo con respecto a estas elecciones, cuyo desarrollo estará a cargo de importantes personalidades de la diplomacia internacional:

  • Embajador de la República del Paraguay ante Washington D.C. en los Estados Unidos de América.
  • Máster en Derecho, Harvard Law School. Cambridge, Massachusetts.
  • Parlamentaria del Mercosur.
  • Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte del Mercosur.
  • Decana de la Facultad Ciencias Jurídicas de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay.
  • Experiencia internacional como observadora electoral en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el año 2016. 

La actividad fue declarada de interés por la Presidencia de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte del Parlamento del Mercosur y cuenta con la organización conjunta de la UPAP.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By