Culminó con éxito capacitación sobre administración de negocios y finanzas personales con base a la realidad financiera nacional y regional

El ciclo webinar “Capacitación sobre administración de negocios y finanzas personales con base a la realidad financiera nacional y regional” impulsado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), abarcó cinco fechas con la participación de unas 400 personas.

Los temas fueron planteados de manera a describir la situación y la realidad socioeconómica a nivel país, orientados a un análisis del contexto general y las perspectivas a futuro. Haciendo un recuento del desarrollo de la actividad, el Dr. Emiliano Estigarribia, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, detalló que cada punto abordado a lo largo del ciclo tuvo un enfoque específico relacionado a cada área.

“El primer tema estuvo a cargo mío, fue denominado Situación económica nacional y sus perspectivas en tiempos de pandemia, dirigido especialmente a estudiantes del área de empresariales que se encuentran cursando materias relacionadas a economía”, explicó.

“El siguiente punto abordado fue ¿Cómo administro mi negocio en tiempos de crisis?, por parte del Lic. Fernando Sosa, abocado fundamentalmente a los futuros micro emprendedores que llevan materias de administración y las relacionadas a proyectos”, agregó.

“Seguidamente, el Lic. Beltrán Ortiz Guanes habló sobre los Principales requisitos para acceder a créditos en el sistema cooperativo, quien impartió conocimientos acerca de la financiación de inversiones a ser realizadas, orientada a los estudiantes de la carrera Ingeniería Comercial y Administración Empresarial, que fundamentalmente tienen perspectivas de emprender”, indicó.

“Administrando eficazmente mi dinero en tiempos de pandemia, fue el tema tratado por el Mtr. Derlis Bobadilla, quien hizo referencia a todo lo que hace a la educación financiera, que es un tema trasversal a todas las carreras del área”, mencionó.

“Por su parte, la Lic. Nancy Escobar se refirió a las Perspectivas del Turismo post-pandemia, tema dirigido especialmente a los estudiantes de Hotelería y Turismo”, expresó.

“Contamos con amplia participación, utilizando convenientemente la plataforma Canvas; la UPAP viene desarrollando este tipo de actividades, habilitando un espacio para la formación transversal del estudiante, pensando justamente en su futuro, es decir alimentando esas horas prácticas, lo que se puede considerar como un marco diferenciador en cada una de las disciplinas” destacó.

Finalmente instó a los estudiantes a sumarse a los ciclos webinar que viene implementando la universidad en líneas generales, no solamente para la Facultad de Ciencias Empresariales, sino también para las otras facultades.

Consideró además que, en la actualidad, las competencias y los conocimientos que se puedan adquirir podrían marcar mayores posibilidades de obtener empleo, mejorar un negocio o crear uno, dentro de lo que el mercado actual requiere y con mayor probabilidad de éxito.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By