Estudiantes de la UPAP juran como “Facilitadores Judiciales”

Alumnos del quinto año de Abogacía de la sede de Ciudad del Este de la Universidad Politécnica y Artística –UPAP juraron esta semana como “facilitadores judiciales”, en el marco de un programa impulsado por el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales del Poder Judicial (SNFJ), que tiene el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Igualmente, junto con otros estudiantes y docentes de la UPAP y otras universidades, participaron de lo que fue el “1° Congreso Nacional de Facilitadores Judiciales, Intercambio de experiencias por un Paraguay con más derechos para las personas”, que se desarrolló con el juramento el jueves 6 de junio, en la sede del Poder Judicial de la capital del departamento de Alto Paraná.

De la actividad participó como invitada, la abogada Rosana Sanviviero, jefa de la carrera de Abogacía de la UPAP. La jornada contó con la presencia del director del SNFJ, Rigoberto Zarza; la presidenta de la circunscripción judicial de Alto Paraná y Canindeyú, doctora Rocío Gossen; la integrante del SNFJ, doctora Mirian Meza de López; el representante de la OEA, gerente Regional Sur para el sistema de facilitadores, arquitecto Ennio Argüello; y el profesor encargado de cuestiones lingüísticas de la Corte Suprema de Justicia, profesor Ramón Silva.

En el encuentro juraron 28 nuevos facilitadores, de los cuales 8 son alumnos del quinto año de la carrera de Abogacía de la UPAP de Ciudad del Este.

El SNFJ  es un Programa Nacional del Poder Judicial, cuya misión es superar el bajo nivel de acceso a la justicia que afecta en gran medida a grupos en condición de vulnerabilidad a través de los Facilitadores Judiciales, quienes actúan como agentes multiplicadores y de prevención de conflictos en sus comunidades, que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA) para su implementación.

En la semana del 9 al 20 de marzo de este año, a través de un recorrido fueron entregados los certificados a los alumnos de las distintas Sedes UPAP. En aquella oportunidad, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Miguel Óscar Ramón Bajac, felicitó y destacó el rol social que cumple la Universidad Politécnica y Artística- UPAP. “Para mí es una satisfacción estar aquí. Principalmente por dos cuestiones, primero, porque la Universidad está cumpliendo su función social que debe desempeñar toda Universidad. No solamente las universidades nacionales tienen que cumplir un rol social, sino también las privadas. En este sentido quiero felicitar la actitud de la UPAP, que es la avanzada en este programa”, había señalado el ministro de la Corte.

Últimas novedades

Enriquecedor Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades: “Educación y Sociedad, Desafíos y Compromisos con el Futuro” en la UPAP Sede Central 
24 de octubre de 2025By
La UPAP Lambaré desarrolló el Seminario de Nutrición y Salud con enfoque en las tendencias del futuro
24 de octubre de 2025By
Copa UPAP 2025: un encuentro que reunió a más de 1.200 estudiantes a través del deporte y los valores institucionales en la UPAP Ñemby
21 de octubre de 2025By
Que no te agarre desprevenida: todo lo que tenés que saber para prevenir el cáncer de mama
20 de octubre de 2025By