Antonio Rivas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, fue designado como Prof. Investigador Visitante de la UPAP

El delegado de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, España, Abg. Antonio Rivas, visitó las instalaciones del Museo Viedma Arte – MUVA – Experiencia Jesuítica Guaraní, en San Ignacio, departamento de Misiones. En la ocasión también fue nombrado Prof. Investigador Visitante de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), distinción otorgada por la Dra. Emma Paoli de Viedma, fundadora de la institución.

Antonio Rivas es abogado por Paraguay y España, representante para Hispanoamérica de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, además es columnista e historiador. Durante su estadía en Paraguay, recorrió lo que será el Museo Viedma, próximo a inaugurarse. 

El representante de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo se mostró muy contento ante la deferencia recibida en el país, especialmente por parte de las autoridades de la UPAP. A su vez, aprovechó su visita para sumergirse más en la cultura guaraní y admiró las piezas y obras creadas por el rector de la UPAP, el Prof. Dr. Manuel de Jesús Viedma, dispuestas en los rincones del Museo. 

MUVA y su aporte al arte

El acervo cultural pertenece al fundador y rector de la UPAP, el Prof. Dr. Manuel de Jesús Viedma, quien alista murales de arte sacro, paisajes autóctonos del país y esculturas que marcarán presencia en la zona de San Ignacio, Misiones, conocida por estar vinculada al arte y la cultura, además de lindar con las reducciones jesuíticas, declaradas patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Al mismo tiempo, busca contribuir con un legado artístico para el futuro y generar un impacto social y turístico de gran envergadura. 

Cabe mencionar que el rector de la UPAP, el Prof. Dr. Manuel de Jesús Viedma, también es fundador de la Cátedra Guaraní- Jesuítica, dirigida por el Dr. José Enrique Schröder, presente durante el recorrido.

El proyecto arquitectónico emerge como un complejo de 5.900 metros cuadrados y pretende alojar exposiciones temporales y permanentes tras su apertura. Entre los trabajos se hallan cuadros trazados al óleo que representan la vida durante la época de las reducciones. La misión del Museo es también promover la investigación, la educación y la preservación de las artes. 

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By