Ciudad del Este anfitriona de la segunda jornada del Seminario Internacional sobre enfermedades virales

El Hotel Río, ubicado en la capital de Alto Paraná, fue escenario de la segunda jornada del Seminario Internacional sobre enfermedades virales: avances y desafíos actuales, actividad organizada en el marco de cooperación internacional entre la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y la Universidad Autónoma de Chile.

La actividad inició con unas palabras del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Nilton Torres, acto seguido se hizo entrega de un reconocimiento al intendente de la ciudad, Miguel Prieto, por su gestión y aportes a la comunidad, además de su constante acompañamiento a la universidad.

A modo de introducción, el Dr. Iván Suazo, vicerrector de investigación y postgrado de la Universidad Autónoma de Chile, presentó un balance de los logros conquistados durante el primer año del convenio internacional entre la UPAP y la mencionada institución. “Hemos publicado papers que nos han permitido aumentar nuestros indicadores, pero lo más importante de todo es que la investigación realizada tiene un impacto social”, manifestó.

Durante la jornada, expertos en el área de investigación de la salud a nivel nacional e internacional, ofrecieron disertaciones sobre al panorama actual relacionado tanto al control de las dolencias causadas por la infiltración de gérmenes en el cuerpo humano, como a los nuevos retos que enfrenta la medicina moderna para combatirlas.

El Dr. Gino Corsini, director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la mencionada institución chilena, abordó el tema “Virus Papiloma Humano: camino desde el diagnóstico molecular a la generación de vacunas”, en donde expresó que “la importancia de las investigaciones radica en su facultad de explicar efectivamente porqué las vacunas funcionan o no, ya que la ciencia es el parámetro más confiable”.

Seguidamente, la Dra. Daniela Toro, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile, se refirió a “Los nuevos desafíos de la infección por VIH-1: mecanismos moleculares y su impacto sobre el Sistema nervioso central (SNC). La misma recordó que el VIH sigue siendo una pandemia, con 36 millones de personas infectadas, de las cuales, tan solo el 60% se encuentra bajo tratamiento. “Brasil es uno de los países con mayor índice de personas portadoras y en Paraguay la cifra llega al 3% de la población”, explicó.

Luego, el Dr. Arturo Vargas, investigador asociado de esta casa de estudios, ahondó sobre “la situación actual y los desafíos para el desarrollo de vacunas contra el dengue”. Quien aclaró que los únicos países que no han tenido brotes de este virus han sido Canadá y Chile. También declaró que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ya se encuentra en campaña para combatir nuevamente esta epidemia.

Durante el seminario el Dr. Corsini también realizó la presentación del libro “Virus”, publicación de su autoría en conjunto con Laura Navarro, dicho material que fue sorteado entre los presentes y se encuentra disponible para su libre descarga y distribución en la página del Centro de Comunicación de las Ciencias.

Este seminario forma parte de las actividades enmarcadas en el proyecto institucional Jahecha: educar para prevenir, el cual fomenta la medicina preventiva y el acceso a la información a fin de permitir el desarrollo integral de la comunidad.

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By