¿Cómo prepararte para la vida universitaria?

Iniciar la universidad representa un gran cambio en la vida de la persona que la experimenta, implica un cambio de rutina, de hábitos académicos, así como la integración a un nuevo entorno social. Cuando se opta por cursar una carrera universitaria se está dando inicio a un proyecto de vida profesional, por ello requiere de tiempo, dedicación y mucho empeño.

La educación superior se traduce en un gran significado para todas las personas, teniendo en cuenta que la decisión de estudiar una carrera universitaria y la experiencia que se adquiere en el proceso serán fundamental.

Una de las claves principales para hacer frente a la vida universitaria es la optimización del tiempo, teniendo en cuenta que es una etapa que requiere de un autocompromiso, desde el inicio y a lo largo del proceso formativo.

Para decidir qué carrera estudiar se deben evaluar ciertos aspectos, como los gustos e intereses de la persona, el tiempo que dispone, es recomendable recabar toda la información posible de las universidades a dónde acudir, así como, la inversión que conlleva y las metodologías de estudio que se adapten a los requerimientos actuales. También resulta muy útil conversar con un profesional o graduado de las profesiones llamen la atención del futuro estudiante.

Un estudiante que se encuentra dando sus primeros pasos en la vida universitaria debe:

  • Optar por una profesión que corresponda con sus habilidades, gustos e intereses.
  • Establecer un método de estudio y convertirlo en hábito.
  • Distinguir dentro del día el horario en el que logra mayor concentración.
  • Ser activo y participar de todas las actividades impulsadas por la universidad.
  • Estar abierto al aprendizaje constante.
  • Optimizar al máximo su tiempo.
  • Mostrarse predispuesto a los cambios.
  • Ser constante en la participación de sus clases.
  • Practicar la responsabilidad.
  • Participar en otras actividades formativas que sumen al aprendizaje.
  • Socializar con su grupo.
  • Tomar nota de todo y ser curioso.
  • Trabajar en equipo y de forma independiente.
  • Aprovechar los recursos tecnológicos.
  • Descansar el tiempo adecuado es fundamental para un mayor rendimiento.

Últimas novedades

Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By
Antonio Rivas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, fue designado como Prof. Investigador Visitante de la UPAP
4 de abril de 2025By