
El Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, Director de Investigación e Innovación de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó una importante gira académica en las universidades de Zaragoza y Barcelona, España, del 5 al 9 de mayo de 2025.
La agenda inició en la Universidad de Zaragoza con un memorable acto en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, en homenaje al Prof. Dr. Antonio Embid Irujo, catedrático emérito y referente iberoamericano en Derecho de Aguas y Derecho Ambiental. En la oportunidad, se presentó también el libro: “Derecho Ambiental y de Aguas”, obra colectiva elaborada por discípulos del Dr. Embid.
Asimismo, el Dr. Fredy Génez fue parte de uno de los capítulos del libro, en su calidad de discípulo y autor, compartiendo sus conocimientos con colegas de diversos países de Iberoamérica.
Seguidamente, en la ciudad de Barcelona, el Dr. Fredy Génez brindó clases como profesor invitado de la Cátedra de Derecho Ambiental de la Universidad de Barcelona, por invitación del Prof. Dr. Alexandre Peñalver, abordando una comparativa entre el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Aarhus, resaltando sus implicancias para América Latina y Europa.
Igualmente, el docente investigador integró la ponencia del seminario de investigadores en Derecho Ambiental y Derecho Internacional, en el cual disertó sobre la dinámica de las Conferencias de las Partes (COP) en materia de cambio climático, compartiendo experiencias y desafíos de la región latinoamericana.
Lazos internacionales
Cabe destacar que, como parte del fortalecimiento institucional y afianzando los lazos de cooperación científica y académica entre Paraguay y España, el Dr. Fredy Génez hizo entrega de la colección completa de la Revista Científica de la UPAP a las bibliotecas de ambas universidades, con el objetivo de fomentar el intercambio académico y la visibilidad de la producción científica paraguaya en el ámbito internacional.
Esta gira, constituye un hito en el compromiso de la UPAP con la proyección global del conocimiento generado en Paraguay, así como con la consolidación de vínculos estratégicos con centros de excelencia educativa en Europa.