Con el apoyo de la UPAP, se llevó a cabo la premiación de la 5.ª edición del Premio ASGAPA de Estímulo a la Escritura Crítica Joven

En el marco del cierre de la 11ª edición de la Noche de Galerías 2025, la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA) anunció a los ganadores de la quinta edición del Premio Estímulo a la Escritura Crítica Joven, en un evento que reunió a referentes del arte, la educación y la diplomacia en la Embajada de Brasil. La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) se sumó una vez más como aliada institucional, consolidando su compromiso permanente con el fortalecimiento de las expresiones culturales y el pensamiento crítico en el país.

El certamen, que se ha consolidado como un espacio de formación y proyección para nuevas voces en la crítica de arte, estuvo dirigido a jóvenes interesados en el análisis de las artes visuales. En esta edición, los participantes presentaron ensayos críticos sobre muestras inauguradas durante la Noche de Galerías 2025, optando por premios en efectivo y reconocimiento del sector. El jurado estuvo conformado por Eduardo Barreto (Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder”), Fredi Casco (AICA Paraguay) y Verónica Torres (ASGAPA).

Premiaciones y voces emergentes

El primer premio fue otorgado a Camila Ocampos por su crítica “Cartas a un cerdo galáctico”, una profunda reflexión sobre la exposición Meteora, de la artista Laura Mandelik en Exaedro Galería de Arte. El jurado destacó su voz autoral, la solidez conceptual y la sensibilidad crítica del texto. 

“Recibir este premio es una enorme sorpresa y un privilegio. Agradezco profundamente a quienes hacen posible este espacio. Este reconocimiento no solo celebra un texto, sino también la posibilidad de dar voz a lo diverso, a lo que a veces parece improbable. ¿Por qué no podría ganar un cerdito?, me pregunté. Y aquí estamos”, comentó la ganadora del primer premio, Camila Ocampos. 

La autora explicó que su ensayo dialoga con el pensamiento poshumanista, la teoría feminista y las tensiones contemporáneas sobre identidad y memoria, pero sobre todo, de construir una voz propia —crítica, inquisitiva, poética. 

“Agradezco que existan espacios que permitan albergar los matices de la humanidad, también desde el humor, el temor y la multiplicidad. Porque necesitamos más voces, más diversidad y más sensibilidad para habitar este mundo cada vez más desafiante”, concluyó.

El segundo premio fue para Sophia Ruiz, autora de “Contrapunteo: El archipiélago/El héroe”, un ensayo sobre la muestra “Casi nadie de Fábrica Galería de Arte”. Su abordaje transdisciplinar y su coherencia argumental reflejaron una mirada renovadora sobre las narrativas contemporáneas en el arte.

“Es un honor recibir este reconocimiento. Felicito a mis colegas premiados y a todas las personas que se animaron a participar, enfrentando el desafiante pero necesario ejercicio de la crítica. Agradezco profundamente a todas las instituciones que hicieron posible la Noche de Galerías. En Paraguay, también hay muchas personas formándose, desde la universidad, el activismo y la autogestión, en busca de oportunidades para actuar. Premios como este no solo reconocen ese esfuerzo, sino que ayudan a seguir construyendo el campo cultural y valorar el trabajo de la juventud”, significó Sophia Ruiz. 

Además, se otorgaron menciones honoríficas a Daniela Cáceres, Daniel Ortiz y Antonella Román, cuyas obras fueron reconocidas por su originalidad y calidad reflexiva.

Un evento con respaldo institucional y cultural

La ceremonia fue inaugurada por la periodista de espectáculos y gestora cultural Lucía Sapena, y contó con intervenciones de autoridades como la presidenta de ASGAPA; la arquitecta María Ayala; quien destacó el éxito de la edición 2025 y la importancia del trabajo colaborativo entre galerías, artistas, universidades y organismos estatales. 

“La undécima edición de Noche de Galerías nos deja, como siempre, muchas enseñanzas y grandes satisfacciones. Entre ellas, es fundamental destacar el apoyo invalorable de nuestros asociados principales, quienes confiaron una vez más en nuestro trabajo. Entre ellos podemos citar a la Universidad Politécnica Artística de Paraguay”, enfatizó la titular de ASGAPA.

El evento también recibió el apoyo del Instituto Guimarães Rosa de la Embajada de Brasil, AICA Paraguay (Asociación Internacional de Críticos de Arte – Capítulo Paraguay), el Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” de la FADA/UNA, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos 2025.

En representación de la crítica profesional, el jurado Fredi Casco, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte de Paraguay (AICA), expresó que la apuesta por la escritura crítica joven es clave para la consolidación de una escena artística diversa, activa y con pensamiento propio. “Es fundamental premiar a quienes están pensando cosas nuevas desde el arte”, afirmó.

La quinta edición del Premio ASGAPA cerró con entusiasmo, diversidad y voces nuevas, proyectando hacia el futuro una escena cultural viva y cada vez más crítica. La UPAP, como aliada estratégica, reafirma así su interés en el desarrollo de una educación que construya puentes con el arte y el pensamiento transformador.

Últimas novedades

Majestuosa participación de La Orquesta UPAP-FAM en la apertura del musical ‘Les Misérables’, celebrando sus 40 años
22 de julio de 2025By
En la UPAP Sede Central se llevó a cabo un convenio interinstitucional con KOICA para fortalecer la cooperación académica y cultural
22 de julio de 2025By
Estudiantes de Arquitectura de la UPAP Villarrica refuerzan su formación con visita técnica a obra en construcción
18 de julio de 2025By
La UPAP Sede Central reunió a destacados expertos en el “Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en el Diseño y la Construcción”
11 de julio de 2025By