Congreso Internacional ORP: destacada participación por parte de representantes de la UPAP

“Prevención sostenible” fue el lema del Congreso Internacional ORP 2022, organizado por la Fundación Internacional ORP, del cual participaron en representación de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) los doctores José Enrique Schröder Q. y Fredy Francisco Génez Báez; director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales y director de Investigación e Innovación, respectivamente.

El Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia, albergó al evento durante los días 3, 4 y 5 de agosto siendo la sostenibilidad el eje principal sobre el cual se expusieron temas relacionados en las organizaciones de trabajo, en varios ámbitos y con diferentes tipos de enfoques. “Somos conscientes de que intentar tipificar o tratar de definir ‘trabajo’ ya es, en sí mismo, una misión hipercompleja… tratáramos de no enredarnos en los millares de hilos conceptuales de los que podríamos estirar, sobre qué es y qué no es trabajar”, refería la presentación oficial del evento, realizado por el director de la ORP, el Dr. Pedro R. Mondelo.

En este sentido, el Dr. Genéz disertó sobre desarrollo sostenible como factor de convergencia entre medio ambiente, salud y seguridad en el trabajo. “Es indispensable que las empresas integren una perspectiva ecosistémica en la ejecución de sus actividades (enfoque ecocéntrico en el que ser humano se halla inserto) y establecer los mecanismos legales e institucionales para su concreción”, expresó.

Por su parte, el Dr. Schröder abordó temas relacionados a las federaciones de universidades, modernización de los ítems de acreditación, modernización volviendo a los clásicos, universidad híbrida, democratización y sustentabilidad de la educación. “De alguna forma estamos entrando en una sociedad que prefiere la violencia a la discusión”, mencionó.

Además, que el valor de lo clásico es perfectamente aplicable a las problemáticas modernas y que pueden sostener las bases de una modernización sustentable, fue parte del contenido de su ponencia, la misma que fue mencionada por la Dra. Montserrat Nebrera, académica y exdiputada del Parlamento de Cataluña, quien brindó el discurso de cierre del congreso, en el cual realizó una positiva valoración acerca de la intervención del Dr. Schröder.

El congreso aglomeró a más 1416 presenciales, 6732 online y a 182 destacados conferencistas de 38 países. Gracias a la adhesión de la UPAP al Comité Científico de la ORP, los representantes de la institución comparten espacio con renombrados profesionales de la Universitat Politécnica de Catalunya, la Seoul Tech University – South Korea,  el Institute for Advanced Systems Engineering (IASE) de Estados Unidos, la Tampere University of Technology de Finlandia, la Universidad Católica de Argentina, la Universidad Internacional Sek de Ecuador, entre otras universidades de primera línea, con las cuales se extienden oportunidades de cooperación e iniciativas que apuntan al desarrollo.

Últimas novedades

La UPAP San Lorenzo conmemoró el Día Mundial del ACV con una jornada sobre detección temprana y manejo de emergencias
7 de noviembre de 2025By
Borja Vilaseca inspiró a los paraguayos en su primera conferencia de Mentes Expertas, con el apoyo de la UPAP
7 de noviembre de 2025By
Estudiante de la UPAP Ciudad del Este ganó Concurso Internacional de Diseño de Logo en Nigeria
6 de noviembre de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Ñemby realizaron una visita técnica al Centro Neuropsiquiátrico Eirene en el Chaco
6 de noviembre de 2025By