Convenio de cooperación internacional entre la UPAP y la Universidad Autónoma de Chile

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, en su misión de formar a sus estudiantes de manera integral en pro a la excelencia educativa, promueve acuerdos y alianzas estratégicas académicas con entidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional. En el marco de estos compromisos interinstitucionales la universidad suscribió un acuerdo de cooperación con la Universidad Autónoma de Chile, en la búsqueda por enriquecer de manera recíproca las experiencias académicas entre ambas instituciones.

El acuerdo académico internacional incluye el desarrollo de posgrados con énfasis en investigación el cual beneficiará a estudiantes paraguayos. Además, establece que la Universidad Autónoma de Chile (UA) se compromete a apoyar mediante la participación de académicos en los módulos dictados en Paraguay. Es decir, mediante profesores chilenos expertos en docencia.

Este acuerdo refuerza la línea de investigación universitaria confeccionada a partir de los planes de desarrollo nacional en relación con las áreas de investigación científica en el Paraguay propuestas por la CONACYT, señaladas como prioritarias:

  • Desarrollo Productivo Sostenible
  • Educación: Gestión, Procesos y Actores
  • Inclusión Social: Estado, Políticas Públicas y Ciudadanía
  • Salud Pública
  • Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
  • Biodiversidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Sobre la UA

La Universidad Autónoma de Chile es una institución sin fines de lucro fundada en Temuco el 31 de julio de 1989, con el nombre de Universidad Autónoma del Sur, por el destacado abogado e Hijo Ilustre de la capital de La Araucanía, Teodoro Ribera Beneït, quien convocó a otras personalidades locales en torno a esta iniciativa.

Tiene por misión formar, en los distintos niveles del sistema, graduados y titulados competentes, socialmente responsables y orientados hacia una educación permanente, proporcionando para ello un entorno académico de calidad, que promueva el desarrollo de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By