Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas participó en reunión internacional sobre educación

La Dra. María Eugenia Crichigno, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), participó en Brasil de una reunión sobre “Mercosur Educativo”, programa en pos a una mejor calidad educativa a nivel regional. La Dra. Crichigno participó en calidad de parlamentaria del PARLASUR, reunión llevada a cabo este miércoles 09 de julio.

Al respecto, la Dra. Crichigno, quien preside la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Deporte del Parlamento del Mercosur, dialogó con Abraham Weintraub, ministro de Educación de Brasil y responsable del mencionado programa regional, para fortalecer los trabajos que buscan la integración de los países miembros del Mercosur y sus asociados.

Durante la reunión, que además contó con la parecencia de la Dra. Emma Paoli de Videma, presidenta del Consejo de Administración de la UPAP, la decana María Eugenia Crichigno y el ministro Abraham Weintraub conversaron sobre políticas educacionales que integren a todos los ciudadanos excluyendo cuestiones partidarias o ideológicas que limiten el acceso a la educación. Finalmente, enfatizaron la necesidad de reformar el ámbito educativo, objetivo sobre el que seguirán trabajando, indicaron.

Programa Mercosur Educativo  

El Sector Educativo del Mercosur es un espacio de coordinación de las políticas educativas que reúne los países miembros y asociados del Mercosur, desde diciembre de 1991, cuando el Consejo del Mercado Común (CMC), a través de la Decisión 07/91, creó la Reunión de Ministros de Educación del Mercosur (RME).

La Reunión de Ministros creó otras instancias para apoyar el Sector. En 2001, a través de la Decisión CMC 15/01, se aprobó la «estructura organizativa del Sector Educativo del Mercosur», que crea el Comité de Coordinación Regional, las Comisiones Regionales Coordinadores de Área (Básica, Tecnológica y Superior) y el Comité Gestor del Sistema de Información y Comunicación. En 2005 se creó el Comité Asesor del Fondo Educativo del MERCOSUR. En 2006, se creó la Red de Agencias Nacionales de Acreditación, y en 2011 se creó la Comisión Regional Coordinadora de Formación Docente. Además de estos, hay otras instancias, temporales y permanentes, que gestionan acciones específicas.

Últimas novedades

La UPAP Sede Central reunió a destacados expertos en el “Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en el Diseño y la Construcción”
11 de julio de 2025By
Con identidad, cultura y espíritu comunitario, la UPAP celebró a su santo patrono San Juan en todas sus Filiales
10 de julio de 2025By
La UPAP Luque brindó un enriquecedor conversatorio sobre “Claves del Derecho Privado en Paraguay”
10 de julio de 2025By
La UPAP Filial Capiatá desarrolló un concurrido seminario denominado “Proceso de adopción en el Paraguay”
10 de julio de 2025By