EN ACTO SOLEMNE UPAP REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE CÁTEDRA GUARANÍ-JESUÍTICA

El pasado sábado 03 de agosto, en la Sede Central de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), en el marco de un solemne acto se realizó el lanzamiento de la Cátedra Guaraní-Jesuítica. 

Es preciso entender el concepto de Cátedra universitaria para poder desarrollar un proyecto que interese positivamente al ambiente institucional académico en toda su magnitud, variedad y riqueza. La Cátedra en principio llevará un nombre común que aluda al evento Guaraní-Jesuítico, para después, agregarle el nombre de Don Manuel de Jesús Viedma Romero, inspirador del proyecto.

La Cátedra Guaraní-Jesuítica, debe ser entendida como autónoma, es decir alojada en una institución, en este caso UPAP, pero susceptible de ser cambiada a otra casa de estudios superiores, si la universidad y sus nuevas autoridades no comparten su espíritu y sus lineamientos básicos. La Cátedra debe permear a todas las facultades, directivos, profesores y estudiantes, ya que se trata de una marca, un símbolo y más que nada un espíritu transversal, una vocación elegida por los fundadores que, en definitiva, le imprime carácter. 

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, a través de esta Cátedra, establecerá un legado que perdure en el tiempo, desarrollando una actividad cultural, artística, historiográfica y por sobre todo espiritual. 

Se tendrá un Consejo de Honor, de carácter consultivo y compuesto por doce miembros, los que se sumarán al Directorio Universitario de la Cátedra y que se elegirán sobre la base de méritos académicos y personales. 

El Consejo consultivo lo designará el “Directorio de la Cátedra” por tres años renovables. Su misión será elegir los premios de la misma, revisar los postgrados, diplomados y cursos temáticos propuestos, así como; proponer actividades, conferencias y becas al mérito en general, sobre los temas atingentes a la cátedra, como también proponer y desarrollar relaciones con entidades nacionales e internacionales. Además, deberá relacionarse directamente con las facultades, directorios, directivos del museo, la galería de arte y demás dependencias de la Universidad. 

Así como también, contará con un Director catedrático titular, quien deberá responder ante la Rectoría, la Presidencia y el Consejo Superior Universitario a efecto de rendir cuenta de las actividades realizadas.

En ese sentido el Directorio Universitario de la Cátedra-Jesuítica está compuesto de la siguiente manera:

  • Presidente y Fundador de la Cátedra: Prof. Dr. Manuel de Jesús Viedma Romero Rector UPAP
  • Vicepresidenta de la Cátedra: Vicerrectora Académica Mg. Verónica Viedma UPAP – Directora del MUVA
  • Director y Fundador de la Cátedra: Prof. Dr. José Enrique Schröder Q. – Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales UPAP
  • Subdirector de la Cátedra en Misiones: Dr.(c) Isabelino Martínez.
  • Secretario de la Cátedra: Lic. Vicente Ignacio Núñez

A su vez, Consejo Universitario de la Cátedra se integra por:

  • Ing. Mg. Eduardo Viedma Paoli – Director Consejo UPAP
  • Lic. Montserrat Viedma de Aquino – Secretaria General UPAP
  • Lic. Osmar Aquino – Sede San Lorenzo UPAP, Gerencia MUVA
  • Lic. Juan Viedma Paoli – Infraestructura UPAP y MUVA
  • Lic. Emma Viedma Paoli – Directora de Extensión y Comunicación UPAP
  • Lic. Rodrigo Afara – Marketing y Comunicación
  • Mg. Claudia Rodas – Sede Central UPAP, Fundación MUVA
  • Dra. María Eugenia Crichigno Paoli – Decana UPAP,Asesoría Legal
  • Dr. Fredy Génez – Director de Investigación e Innovación UPAP
  • Dr. Juan Moreno – Director Académico y Gestión UPAP

Y finalmente, la Cátedra también cuenta con un ilustre Consejo de Honor de carácter consultivo.

  • Dra. Emma Paoli de Viedma, Profesora y Decana, Fundadora y Presidenta del Consejo UPAP (Paraguay)
  • Rvdo. Padre Lic. Fray Marcelino Aquino Correa, Franciscano, Filósofo y Catedrático (Paraguay)
  • Dr. Juan Ramón Cano Montanía, Diplomático y Catedrático (Paraguay)
  • Dr. Miguel Ayuso Torres, Catedrático, Filósofo, Jurista, Historiador, Escritor y Presidente del Consejo
  • de Estudios Hispánicos Felipe II (España)
  • Dr. Fernán Altuve-Febres Lores, Abogado, Catedrático, Escritor, Historiador y Presidente de la Sociedad Peruana de Historia (Perú)
  • Dra. María Mercedes Shoeneman, Investigadora y Escritora (Argentina)
  • Dr. Bozidar Darko Sustersic, Catedrático, Investigador y Escritor (Argentina)
  • Víctor Manuel Avilés Mejía, Abogado, Historiador, Sociedad Chilena de Historia y Geografía (Chile)
  • Amaro Gómez-Pablos Benavides, Periodista Internacional, Columnista, Productor Audiovisual y Premio de Periodismo “Rey de España” (ChileEspaña)
  • Rvdo. Padre Dr. Rubén Reale, Teólogo y Profesor (Argentina)
  • Mg. Isidora Gaona, Investigadora, Escritora y docente (Paraguay)
  • Verónica Griffin Barros, Magíster en Literatura, Investigadora, Escritora, Editora y experta en Libros de Historia y Arte (Chile).

Últimas novedades

Se encuentra habilitado el periodo de inscripción al Plan de Recuperación General de Asignaturas – Verano 2025
2 de enero de 2025By
Premiaron a los ganadores del Concurso «¡Dale! Create 2024» en una fantástica velada
30 de diciembre de 2024By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central finalizan con éxito práctica hospitalaria en el Sanatorio San Lucas
30 de diciembre de 2024By
La Facultad de Estudios de Postgrado celebró el cierre del año lectivo con un brindis en la UPAP Sede Central
26 de diciembre de 2024By