
En el marco de las actividades de Extensión Universitaria, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Sede Central organizó una visita técnica a la Subestación Transformadora de Villa Hayes (ES-VHA), en coordinación con la División de Transmisión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
La jornada reunió a 15 estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil, acompañados por el docente responsable Ing. Rodney Fariña. El objetivo principal de la actividad fue acercar a los estudiantes a la realidad operativa del sistema eléctrico nacional, permitiéndoles observar de manera directa los procesos de transmisión y distribución de energía eléctrica en una de las infraestructuras más estratégicas del país.
“La visita técnica permitió vincular la teoría impartida en el aula con la práctica profesional en el campo, fortaleciendo competencias técnicas y fomentando la motivación hacia la especialización en sistemas eléctricos de potencia”, destacó el ingeniero, coordinador de la actividad.
Nutrida jornada de aprendizaje en terreno
Durante la jornada, los estudiantes participaron en charlas técnicas introductorias sobre el funcionamiento de la subestación, realizaron recorridos guiados por las instalaciones y observaron de cerca el funcionamiento de transformadores, equipos de maniobra y líneas de transmisión.
La visita estuvo acompañada por dos técnicos operadores altamente capacitados, responsables de la operación de una subestación de gran complejidad, donde se realizan maniobras de alto riesgo y procesos de integración eléctrica regional de Sudamérica, principalmente en las barras de 500 kV de la ES-VHA. Esto permitió a los estudiantes comprender la magnitud y relevancia de la infraestructura visitada.
“La meta principal fue vincular la teoría impartida en el aula con la práctica profesional en el campo, fortaleciendo competencias técnicas y fomentando la motivación hacia la especialización en sistemas eléctricos de potencia. Como resultado, los estudiantes lograron una comprensión más clara de los procesos de transmisión y distribución, además de establecer un primer contacto con profesionales de la ANDE”, comentó.
Según el profesional, la experiencia fue enriquecida por la presencia de técnicos operadores altamente capacitados, quienes explicaron las maniobras de alto riesgo que se realizan en las barras de 500 kV, clave para la interconexión eléctrica regional de Sudamérica.
Experiencia que fortalece habilidades técnicas
“El impacto fue altamente positivo, ya que permitió vincular la universidad con el sector energético nacional e internacional, dado que la subestación visitada es un nodo estratégico en la interconexión eléctrica de Sudamérica. Esto motivó a los estudiantes a profundizar su interés en los sistemas de potencia, mostrando la importancia de la operación en tensiones de 500 kV, donde la seguridad, la confiabilidad y la capacitación profesional son esenciales”, agregó el docente.
Además, resaltó que la jornada superó las expectativas, tanto por la calidad de la información como por el interés demostrado por los participantes. “La predisposición de los técnicos de la ANDE y la magnitud de las instalaciones visitadas convirtieron la experiencia en un hito académico dentro del programa de Extensión Universitaria”, afirmó.
“Esta iniciativa contribuirá a incentivar el interés de los estudiantes en adentrarse en el mundo de la Ingeniería, particularmente desde la perspectiva de los Sistemas de Potencia, meta fundamental de varias carreras de ingeniería. Todo ello bajo el acompañamiento de profesionales altamente capacitados, lo que asegura un aprendizaje sólido y motivador para las futuras generaciones”, manifestó el docente.
Esta acción demuestra el compromiso de la UPAP con una educación integral, que promueve el vínculo entre la academia y el sector profesional, y que busca incentivar el interés de los estudiantes por los sistemas de potencia, área clave para el desarrollo energético del país.