Estudiantes de la filial Campo 9 organizaron charla preventiva sobre el suicidio y el feminicidio

En la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), filial Campo 9 se realizó, el pasado 16 de diciembre, una charla preventiva organizada por los estudiantes que cursan la materia Psicología preventiva II, en el marco del proyecto de extensión universitaria “Por más acciones humanitarias”.

Los profesionales encargados de ahondar estos temas fueron el Dr. Joel Torres Benítez, la Lic. Mónica Andrea Parra Gómez y el Lic. Pedro Andrés Martínez Aguayo, especialistas en el área.

Durante la actividad se enfatizó en identificar situaciones que indican que una mujer está siendo víctima de algún tipo de violencia, recordando que esta puede ser física, sexual, psicológica y laboral, que si no son intervenidas pueden desencadenar en daños irreversibles que derivan en casos fatales. También,se dieron a conocer instituciones que brindan asistencia inmediata a personas que se encuentran en esta situación.

Otro punto importante desarrollado fue el suicidio, donde los profesionales señalaron que aún existen muchos mitos que lo rodean, por lo que es de suma importancia erradicarlos y brindar la atención correcta a las personas que se encuentran atravesando una difícil situación, ya que muchas veces los allegados no saben reconocer ciertas señales que indican que una persona podría tomar la decisión de auto eliminarse.

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona muere cada 40 segundos por suicidio, siendo una de las 20 causas de defunción que involucra a todas las edades a nivel mundial. Las enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida, diversos entornos culturales y sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio.

Por ende, desde la universidad se busca promover actividades de esta índole que aporte los mecanismos para prevenir o ayudar a las personas que atraviesan casos como la violencia contra la mujer o situaciones que los lleve a pensar en quitarse la vida.

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By