Estudiantes de Medicina desarrollaron un proyecto académico sobre como volver a las aulas de manera segura en el contexto del COVID-19

En el marco del proyecto institucional la “UPAP frente al avance de la pandemia del COVID – 19” que propone la participación de la comunidad educativa en la búsqueda y el planteamiento de soluciones que mitiguen los impactos del COVID-19, estudiantes de Medicina filial Ciudad del Este de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) elaboraron un proyecto académico acerca de la contingencia para enfermedades infectocontagiosas en ambientes educacionales universitarios.

Esta propuesta académica se basa en plantear mecanismos adecuados y eficaces en el marco de las proyecciones para el retorno seguro a las clases presenciales. Para lo cual los estudiantes del quinto año de la carrera de Medicina, Gilvan Aguiar Da Silva y Naiara Patricia Faria, bajo la tutoría del PhD Seidel Guerra López trabajaron en la propuesta de un protocolo cuyo objetivo es minimizar los impactos que puedan generarse con el regreso a las clases presenciales.  

El trabajo académico contempla un protocolo técnico e imparcial y está orientado a la prevención, contención y mitigación con base en las medidas sanitarias que ya existen en el mundo y que fueron aplicados en situaciones de crisis.

Para el efecto fueron discriminados y conceptualizados los niveles de crisis, los cuales en el proyecto desarrollado son identificados por colores; el blanco (situación post crisis), verde (presencia de casos importados y/o transmisión local de enfermedad infectocontagiosa), amarillo (transmisión comunitaria de enfermedad infectocontagiosa) y rojo (proceso de brote, endemia, epidemia y/o pandemia de enfermedad infectocontagiosa), para lo cual fueron consideradas las definiciones del Gobierno en todas las esferas (nacional, departamental, municipal e/o distrital).

En cada nivel los estudiantes describieron acciones posibles y protocolos que pueden ser implementados de acuerdo a cada situación y los niveles de crisis, este plan está ideado de manera a beneficiar a toda la comunidad académica integrada por estudiantes, docentes y personal de diversas áreas.

Este proyecto académico significa una herramienta muy valiosa y nace desde la investigación de los estudiantes involucrados, pensando en el retorno a las aulas de manera segura, la línea investigativa del proyecto parte de políticas de salud pública y estudios socio sanitarios para hacer frente a pandemia de COVID-19”.

Desde la UPAP se considera que el regreso a las actividades presenciales debe incluir la protección hacia los más vulnerables, brindando respuestas a los requerimientos más apremiantes que surgen a raíz de la pandemia, en especial en los sectores que han sentido con mayor fuerza las consecuencias de la misma.

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By