Estudiantes participaron en Jornada Formativa sobre Educación Vial y Primeros Auxilios en la UPAP Ñemby

El pasado 16 de octubre, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Ñemby fue sede de una significativa Jornada Formativa sobre Educación Vial y Primeros Auxilios, desarrollada en el salón auditorio de la institución a partir de las 19:00 horas.

La actividad fue organizada de manera interinstitucional entre la Fundación MAPFRE, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), y la UPAP, con el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas fundamentales para la prevención de accidentes, el respeto a las normas de tránsito y la atención inmediata en situaciones de emergencia.

Durante la jornada, los participantes recibieron capacitación teórica y práctica sobre seguridad vial, así como nociones básicas de primeros auxilios, en un ambiente participativo y educativo. La iniciativa busca fortalecer la conciencia ciudadana y promover una cultura de responsabilidad en el tránsito, especialmente entre los jóvenes.

El encuentro reunió a más de 350 estudiantes de distintas carreras, quienes formaron parte de un espacio de aprendizaje teórico y práctico sobre seguridad vial y atención inmediata en emergencias.

Compromiso con la educación y la prevención

La jornada tuvo como objetivo fortalecer la conciencia vial y la responsabilidad ciudadana, especialmente entre los jóvenes universitarios, brindándoles herramientas fundamentales para prevenir accidentes y actuar correctamente ante situaciones de riesgo.

La docente Mg. Sixta Cantero, encargada de Capacitación en Seguridad Vial, explicó que el propósito central fue ofrecer a los estudiantes información actualizada y pertinente sobre la normativa vial.

“Durante la capacitación se analizaron artículos específicos de la legislación vigente, con el fin de concienciar a los participantes sobre la importancia del conocimiento normativo, especialmente considerando que muchos de ellos utilizan vehículos sin contar con formación adecuada en esta materia”, señaló.

Aprendizaje integral y experiencias prácticas

El desarrollo de la jornada combinó contenidos académicos y experiencias vivenciales, facilitadas por profesionales de la ANTSV. Se abordaron temas legales relacionados con la seguridad vial, su aplicación en la vida cotidiana y se realizaron dinámicas participativas que fomentaron la reflexión crítica sobre el rol individual en la prevención de accidentes.

Según la profesional, estas experiencias “permitieron vincular el aprendizaje teórico con realidades concretas del tránsito actual en el país”, promoviendo una comprensión más profunda y responsable del tema.

Resultados y proyección institucional

La jornada obtuvo resultados positivos tanto en la participación como en el impacto educativo. Los estudiantes demostraron interés, compromiso y actitud proactiva, generando un espacio de diálogo interdisciplinario entre diferentes carreras.

“Se logró elevar el nivel de sensibilización sobre la importancia del cumplimiento de las normas de tránsito y se fomentó el compromiso para actuar como agentes multiplicadores de la seguridad vial dentro y fuera del ámbito universitario”, destacó la docente. 

Asimismo, se identificaron aspectos a reforzar en futuras acciones formativas, reafirmando la voluntad de la UPAP de continuar promoviendo instancias educativas que aporten a la seguridad y al bienestar social.

Últimas novedades

Estudiantes de la UPAP Luque vivieron una experiencia académica internacional en Curitiba, Brasil
29 de octubre de 2025By
Estudiantes participaron de una conferencia académica sobre Economía, Tributación y Contabilidad en la UPAP Sede Central
28 de octubre de 2025By
La UPAP Ciudad del Este promovió la concienciación sobre patologías tiroideas a través de una jornada educativa
28 de octubre de 2025By
Estudiantes de la UPAP Lambaré realizaron visita técnica al Palacio de Justicia
28 de octubre de 2025By