Exitoso seminario internacional sobre hipertensión en Ciudad del Este

El seminario internacional de Actualización en Prevención y Tratamiento Multidisciplinario de la Hipertensión Arterial, organizado por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile (UA), tuvo un exitoso desarrollo este jueves 04 de abril en el Hotel Acaray de Ciudad del Este.

Hipertensión arterial y Biomedicina. Nuevos desafíos para el estudio de una enfermedad en aumento: fue el tema inicial, a cargo del Dr. Cristian Amador, profesor asistente del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile. Investigador responsable de proyectos de la Comisión Nacional de Investigación Científica de Chile.

El autocuidado y la vida saludable, señaló el profesional, son las mejores formas de reemplazar cualquier investigación o procedimiento respecto a la hipertensión arterial (HTA), detalló además los nuevos conceptos que se tienen en el campo medico con respeto a las clásicos y nuevos procedimientos aplicados a las personas hipertensas.

Por su parte, la Dra. Stefanny Figueroa, asistente del Laboratorio Fisiopatología Renal de La Universidad Autónoma de Chile, con respecto a la pregunta planteada sobre si la hipertensión arterial es una enfermedad inmunológica, respondió que la misma no puede catalogarse de esa forma, pero sí como un estado sub inflamatorio crónico.

En la segunda parte del seminario internacional, profesionales nacionales compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el HTA. El del Dr. Viviano Barreto, médico especialista en Medicina Interna e Hipertensión y Diabetes, inició comparando una serie de guías internacionales sobre la condición arterial, acuñadas en diferentes países para explicar el manejo actual de los procedimientos.

En el ámbito de la nutrición y la diabetes en la HTA, la Lic. Mariela Sosa y la Lic. Ruth Ayala, profesionales del Hospital de Ñemby, profundizaron sobre las características de la enfermedad y su relación con la nutrición, al igual que los cuidados en personas que padecen diabetes.  

El seminario, que tendrá una segunda jornada en el Hospital Universitario San Lorenzo (HUSL) el viernes 05 de abril, se realiza en el marco del proyecto Jahecha: educar para prevenir, iniciativa  que abarca la responsabilidad social, la consolidación de la Investigación, el fortalecimiento de la extensión universitaria y el avance del conocimiento, así como la experiencia de internacionalización de la universidad mediante acuerdos de cooperación.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By